

obispales. En la misma di6cesis
de Huamanga por ejemplo, a
la que perteneci6 el menciona–
do curato de Blas Hernandez,
los obispos Alfonso Roldan y
Miguel Moreno y Hoyo llegaros
a poseer cuatrocientos y mil
quinientos libros. Los ejemplos
podrfan multiplicarse, suminis–
trandonos una prueba mas de
los conftictos y tensiones que
caracterizaron durante toda la
epoca colonial a la historia de
la iglesia cat61ica.
Pero ni siquiera aquellos que
podfan comprar, compraban
libros. Los curas de aldea o se
hallaban muy lejos de las ciuda–
des o vivfan en la pobreza; la ex–
plicaci6n de su ignorancia y de
su ausencia de lecturas es por
tanto de caracter econ6mico.
Mas en el caso de los grandes
funcionarios, mayorazgos y terra–
tenientes que residfan en Lima,
Arequipa o Trujillo y que c on sus
sueldos y rentas hubieran podi–
do procurarse riqufsimas colec–
ciones de libros y no lo hicieron,
la explicaci6n es otra . Algunos
inventarios de bienes son al res–
pecto penosos y desconsola–
dores. Asf el de don Agustin de
Jauregui que como virrey del
Peru cobraba mas de sesenta
mil pesos anuales y que sin em–
bargo no tuvo en Lima mas de
cincuenta y nueve librosentre los
cuales una
Nueva Pr6ctica para
herrar caballos, Las aventuras
de/
Quijote,
las obras de Solorza–
no y el padre Ovalle. El ejemplo
cundi6. A estos virreyes militares
del siglo XVIII que sucedieron a
los grandes senores y poetas del
XVII los circundaban a veces en
el Peru funcionarios de similar ilus–
traci6n . El vizcafno coronel del
Joyas de la Biblioteca
BIBLIOTECAS PERUANAS DEL SIGLO XVIII
EL GRAN
DICCIONARiO
HISTORIC O,
0
MISCELLAN A CURIOSA
DE LA
HISTORIASAGRADA Y PROFANA ,
QVE CONT / ENE EN COMPEND J O
LA HISTORIA FABULOSA DE LOS DIOSES,
T DI! LOS H£l\0£S D£ LA ANTIGUl!DAD PACANA :
LAS VIDAS Y LAS ACCIONES NOTABLES
- DE LOS PATRIA RCHAS, JUEZES, Y REYES DE LOS
JUDlOS,
de 101 P•pu, de lo• (>nt<» M>nyrcs
y
Con(erTorcs, de los P•drcs de I• Jgldia, de 101 Ob1rpos ,
Cardcnalc.s,
Empcr.adores
1
Rcyc,1
1
Puncipc1
ilunrcs,
Caplt3ne.s
Jnfignes, de: fos
Au1c,rcs
a.nri–
guos
y
modcrnoJ,
y
de
qu'111lOJ
fc hicicron fuuofos
c~alorna
ocncia
y
~nc
..
EL ESTABLECIMIENTO
Y
EL PROGRESSO
De
los Ordcnes Rcligio(:u
y
Milito.res , )'
h
Vtda de (us fundadores.
LAS GENEALOGIAS
De muchu F•milin iluOrcs de Erpw , de
Ponu~
1
y
de orro.s Paifcs
LA DESCRIPCION
DE LOS IMPERIOS, REVNOS, REPUBLICAS, PROVJNCJAS, CIUDADES, ISLAS,
.111onta.iiu, Rlo.,
y
01ro1 lug.uc.s d1gno1 de eonlidencioo de
la
:uniguo
y
nuevo Geogr>phia,
&cc.
LA HISTORJA DELOS CONCl
LI
OS GENERALESY PARTJCULARES,
con cl nombre de los lug:ucs donde
Cc
cclcbr:oron.
TRAOUCIDO D
FRANCES OE LUI S JllORERI
Co11
•mplt§~t
;f,J,,,,,,,,
~
(/ltl4fot
l'f'Vtfl'&"'i1n11
"'4111JdT
a
lot Rl)nOt
pntnf(;lflfltl
.J
/di m•rr•t
Jt
Efpa11d
.Y
Hrt";fol
•JJ1
"'
rJ
tt"''l"'
nmo
rn
rl
"''""
m•1'"1.
P oR
D oH
JO EPH
DE .MlRAVEL
Y
CASADEVANT.E.
de
'3
Rcol Acodcmia de
h
Hilloria,
y
Canonigo del Sacro monte de Gronada.
T 0 M 0
P
II.
I
1 E R 0.
~
EN
PARIS,
A
COSTA
DE LOS LIBREROS PRIVILEGIADOS,
Y EN LEON DE l•RANC I A,
DE LOS HERMANOS DETOURNES, LIBREROS.
MDCCLII!.
CON LOS PRIVILEGJOS R£Al
Diccionarios. los hubo de todos los temas. El de Louis Moreri, de
1671,
I/ego a tener
10
vo/umenes, pero
es como
lo confiesa, «miscel6nea». No confundir con la «Encyclope–
die». que organiza con rigor, «un cuadro general def saber humano» a partir de
1761.
Es entonces la filosoffa, el anticlerica/ismo. Diderot. Tambien llegar6 a Lima. Para el ocio
aristocr6tico, aquf no habfa burguesfa. y menos revo/ucionaria.
ejercito don Miguel de Belaun–
de y Ovaldfa, en toda su vida no
compr6 mas de cuatro libros; los
poqufsimds del intendente Mos–
coso, gran personaje, apenas si
fueron avaluados
(
1815)
en cien–
to sesenta y dos pesos.
Gran parte de la aristocra–
cia colonial del siglo XVIII no
parece tampoco haber tenido
entre sus placeres a la lectu–
ra . Las bibliotecas de los pre–
bendados, can6nigos , orist6-
cratas y empleados de la alto
121