Table of Contents Table of Contents
Previous Page  133 / 246 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 133 / 246 Next Page
Page Background

y

cumbres, dibujo fas pinturos mexiconos, fas ruinos incos, despotrico contra

el

esclovismo

y

se oburre

en

Limo. Uno combinoci6n de Indiana Jones de

lo

/lustroci6n

con lo

cobezo

cientffico m6s comp/eta de su sigfo.

Joyas de la Bibliotec a

B IBLIOTECAS PERUANAS DEL SIGLO XVIII

tor sabio y consumado/ cuyas

!eyes son notorias/ si te busco

por historias/ en todas te hallo

versadon; Medicina en las de

Cosme Bueno y Marcelino Al–

zamora, etcetera. Concesion

voluntaria e inevitable a una

division del trabajo. Mas para

remediar y corregir esa espe–

cializacion, en cumplimiento

de esa vocacion universal y

enciclopedica de la llustracion

del siglo XVIII , aquellas mismas

bibliotecas, cualquiera que

fuese el oficio de su dueiio, se

preciaban de guardar las prin–

cipales obras representativas

de la cultura moderna que des–

de mediados del siglo XVIII y a

partir del reinado de Carlos Ill

se difundio en el Peru . Cam–

pomanes, Jovellanos, el padre

Feijoo, al lado de Mirabeau (el

fisiocrata) , Bayle, Sainte Aubin y

otros. No figuraron, en cambio,

al menos en los inventarios, las

obras prohibidas por la lnquisi–

cion espaiiola . Las de los tres

ultimas autores mencionados

constituyen una excepc ion .

Estas ausencias pudieron muy

bien ser omisiones deliberadas

y prudentes, como por extenso

discutire en otra oportunidad .

El an61isis de las bibliotecas

privadas del siglo XVIII podrfa

todavfa continuarse. Serfa ne–

cesario insistir en la difusion de

aquellas obras que como se ha

dicho prueban la supeNivencia

en el Peru de esa epoca de as–

pectos tradicionales de la cul–

tura espaiiola . Y examinar por

otra parte asimismo el numero

e importancia de autores como

Solorzano, Feijoo de Sosa, Cieza

de Leon, Zarate y Garcilaso, in–

mediatamente vinculados a la

125