

p
ABLO M ACERA
el m6s expeditivo sistema de la
correspondencia directa con los
libreros e impresores. De esta ul–
timo monera consigui6 reunir su
riqufsima biblioteca el obogado
Alfonso Pinto (m6s de veintiun
estontes tosodos con prudencio
en cerca de tres mil pesos). Pin–
to y su amigo el marques de la
Puente recibfan con frecuencio
cajones de libros de los barcos
que hacfan la travesfa C6diz–
Callao. Comprodor infotigable,
lector mas que hombre de letros
y coleccionista mas que lector,
Pinto no dej6 de comprar obras
espanolas y de encargor libros
a Europa ni en vfsperas de su
muerte . Ya enfermo y acha–
coso en su casa de San Pedro
Nolasco, el navfo San Pedro le
trajo en 1789 doscientos volu–
menes entre los que contaban
el Diccionorio de Belmont y una
colecci6n del Mercurio de Espa–
na. Tambien fueron frecuentes
durante el siglo XVIII, y desde
luego quiz6s desde mucho an–
tes, las encomiendas o compros
colectivas . Tres o cuatro juristas
0
medicos, clerigos y mayoraz–
gos gestionaban en comun
SUS
compras de libros, simplifican–
do y disminuyendo los costos y
riesgos del transporte . De ello
hay noticia en diversos docu–
mentos de lo epoca en donde
figuran entre otros por ejemplo
los nombres de Joaquin Bousso
Varela, Fermfn Valdivieso, Juan
Jose Pasquel, Manuel Castro y
Francisco Gonzales Laguna.
Por estos diversos medias Limo
se convirti6 durante el siglo XVIII
en el principal dep6sito de libros
y
centro de d istribuci6n en la
America meridional. Desde Limo
salfan obras espanolos
y
trance-
118
sos hosta Santiago, Quito, Lo Paz
y las provincias interiores del pafs.
Ningun medio era omitido para
asegurar la regularidad de es–
tos envfos, participando en ello
incluso los propios funcionarios
de la administraci6n espanola.
Asf, para que los libros extran–
jeros llegasen hasta Arequipa
el comerciante limeno Benites
HISTORIA
GENER A L D E
,__.
ESP A.
NA
'
COMPUESTA, EM END A DA ,
y
Anadida por el Padre J u
AN
DE
M A R I A N A.
De la
Comptinia
de
J
E
s u s.
TOM 0
N 0 N 0 .
NUEVA BDICION.
'
EN AMB E RES,
A)
~!ta
de M /.
lt
c o
•-M
1 G
u
E L
B o
lJ
s
Q.
u
E "
y
C o
:u
P A
ii
t
11.
,
Mercaderes de
Libros.
MDCCL I.
La obra de/ padre Juan de Mariana es singular.
A
los 24 afios fue llamado a ensefiar
en el Colegio Romano, luego en Sicilia, en Paris, pero prefiri6 retirorse en lo
caso
de su
congregocion en Toledo, lugor tronquilo, donde muri6
o
las 87 ofios. Entre tonto, lo ho–
bfo vuelto fomoso su defenso de/ tironicidio, libro suyo que fue quemodo en Paris. Aquf,
en
portodo, lo troducci6n de
De rege et regis institutione.
1598, troducido al costellono
en
1605. Los bibliotecos de las 6rdenes contenfon, pues, textos olgunos media subversivos.
El padre Mariano era
uno
de ellos. En nuestros fondos.
Joyas de la Biblioteca