

Jose Baquijano y Carrillo, Conde de Vis–
taflorida, Jimeno, abogado de la Real
Audiencia, catedr6tico de Vfsperos de
Leyes en 1780, miembro de la Sociedad
de Amantes de/ Pals, en
sumo, un
ilustro–
do. eC6mo
nose
iba
a
inmortalizar sino
con una
biblioteca personal
como
felon
de fondo? Criollo de la a/ta close colo–
nial,
no
hay
que
tomarlo
como un
radical.
Muere en
Sevilla.en1817.
Joyas de la Biblioteca
N UN ESTUDIO ANTERIOR
(Archi–
vos de Grados de la Fa–
cultad de Letras de San
Marcos; 1959) he presentado ya
algunos documentos sobre las
bibliotecas peruanas coloniales
y el negocio de libros durante el
siglo XVIII. Esta vez quisiera resumir
esas primeras noticias que aun
permanecen ineditas. En su ma–
yor parte dichas bibliotecas hon
sido encontradas en los protoco–
los notariales limenos que guar–
da el Archivo Nacional del Peru.
Otros en la Biblioteca Nacional
de Lima y en los archivos ecle–
si6sticos de Ayacucho. El tftulo de
«peruanas» conviene pues a esas
bibliotecas solo en forma parcial
y vale como hip6tesis.
A los capftulos que hoy se pu–
blican en el
Bolet{n Bibliogr6fico
de San
Marcos seguir6 una se–
gunda parte sobre la actitud del
Estado y de la Iglesia frente a
la imprenta, el libro y la lectura,
con referenda especial a la in–
troducci6n de obras prohibidas
en el Peru durante el siglo XVIII.
Para entonces se reserva tam–
bien la reproducci6n fntegra
de algunos de los inventarios
incluidos en el apendice
y
de
los cuales se ofrece aquf nada
m6s que una estimaci6n cuan–
titativa.
He sustituido las notas a pie de
p6gina por la menci6n en con–
junto de las fuentes, dividiendo–
las en tres secciones: Manuscri–
tos, Fuentes (contempor6neas)
y Bibliograffa. Las siglas utilizadas
corresponden a los siguientes
archivos:
ANP
Archivo Nacional del
Peru; Secci6n Protocolos
Notariales
ANT
Archivo Nacional del
Peru; Secci6n Tempora–
lidades
ANJC
Archiyo Nadonal del Peru;
Secci6n Judicial Civil
AN Pl
Archivo Nacional del Peru;
Secci6n Papeles lntere–
santes
Bf'-il
Biblioteca Nacional de
Lima. Archivo Astete
113