Table of Contents Table of Contents
Previous Page  93 / 184 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 93 / 184 Next Page
Page Background

Pedro Pablo Ccopa

«ME FIJO PRIMERO EN LA

CALLE»

Nació en Andahuaylas en 1952.

Es

licenciado en ociología par

la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, y egresado del posgrado

de ociología de la Pontificia Univer idad Católica del Perú.

En

la actualidad, es catedrático en la Universidad Nacional Agraria

La

Molina y en la Univer idad Nacional Federico Villarreal.

Es

director de actividades culturales y científicas del Colegio de

ociólogos. Se ha especializado en temas sobre sociología del

erotismo.

u primer libro,

Ero liberado

(1996), trata sobre los

hostales y el erotismo popular.

Mi papá e de un pueblito que e llama Pomacocha, a

ocho horas de Andahuayla . Yo nací ahí, y cuando

era niñ era todavía una comunidad de indígena . En

i.a::-...-..1

Po macocha ivían lo

emanero , la gente que

trabajaba en las hacienda . Mi mamá e de Pampachile, un

pueblo cercano, también de Andahuayla , fundado por Diego

de Almagro, era una ciudad de mi tis, pero ella no e

propiamente una misti, e indígena. Ese e el m mento cuando

nazco, el contexto del conflicto. El conflicto y la lucha iempre

han ido un referente en mi vida, porque mi papá me hablaba

de lo que ello habían pa ado. Y me hablaba también del paí

Perú, u relaci · n on Estados Unido , y e a co as.

i bien crezco con una dimensión de co nflicto por mi

pueblo, y la relación que e e tablecía entre indígena y mi ti ,

llego a Lima a lo tre años y no me entí di tinto. Esa fue una

ventaja mía.

¿

uándo me doy cuenta de que oy chato o de

que oy cholo? Hace muy poco. Tu e la uerte de ver la vida de

forma homogénea, todo igua le . uando llego a Lima vi o

en Lince, en un barrio d negros. Y iempre e tuve en tránsito .

Por el trabajo de mi papá, que era la jardinería, fuimo de pué

a ivir a San 1 idro, cerca al parqu

a tilla, en una zona

res idencial. Un mundo de blancos. Vivía cerca d la a enida

Javier Prado. Allí jugaba pelota, porque lo carro demoraban

media h ra en pa ar. C recí viendo a los eñores de e a zona,

que u aban trajes elegante , con cola.

De pué me fui a i ir a Balconcillo, en el distrito de

La

Victoria, un mundo má de migrantes, di er o, donde el

hu ayno era muy frecuente, aunque no le tomaba tanta

importancia en e e momento . Entre lo diferentes, en ese

momento , no me entí cho lo, aunque ya entía que era

di tinto,

í.

o conocía mucho el mundo andino, solo me

encontraba con alguno tíos . o otros crecimo un poco

aislado de mi familia andina paterna materna. e supone

VISIONES DE

LJ\

MODERNIDAD DESDE LO CHOLO

LO CHOLO EN EL PERÚ

,.

\lodunldnd. l'o'>ttllonialidad

~

Ciud.1daní.1

Mujeres

chola , amor, familia

y

trabajo

IDENTIDAD

ENTRE

LOS MIGRAN–

TES

María Inés Quevedo

a) R u ptura biográficas:

"

iempre

toy maL.. El primer cipo de macro

narración efectuada por algunos

encrev1scados se caracteriza por la

manifestación

de

connnuas

rupturas

a

lo

largo de su vida.

La

infancia suele

ser narrada

como un momento

craumárico que creó una traba

en

su

desarrollo posterior.

La

migración

representa ocra ruptura que

no

ha

podido er

correctamente

asimilada y

que difirnlca sus posibilidades de

adaptación a la citidad.

En

algunos

de estos entrevistados, la relación

de

pare1a suele ser

también

im

momento

de

ruptura al haber sido abandonados

o maltratados física o psicoló–

gicamente.

Observamos una inca–

pacidad por parte del yo para hacer

síntesis

connnuas. Ven

el pasado y el

presente como lleno de

momentos

trisres

y traumáticos y

no tienen

la

posibilidad de una re-elaboración que

los lleve a comprender por qué

les

ha

sucedido esto.

Ven

el pasado

con

mucho pesimismo.

Sin

embargo

algunos

tienen

esperanza que

en

el

futuro su vida será transformada.

p.

81

b) Ruptura biográfica y migración:

"tengo que irme». El segundo cipo

de macro narración es aquella

en

la

que se pnede apreciar la marnfestación

(~

89