Table of Contents Table of Contents
Previous Page  120 / 184 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 120 / 184 Next Page
Page Background

e~

AcasoafinesdelsigloXVl, elvocablo

había sido asimilado par

los

indios aimaras,

o

introducido en

su fabla.

En el

vocabulario

del Padre

Berconio,

se halla

la palabra

chhulu

par decir mestizo. Y

curioso es que se le emplee para calificar

a

anocara:

perro; afianzando a la idea

de Garsilaso. Copiemos:

·Chhulu ano–

cara,

perro mestizo de un mastinazo

y

perrillo•.

Guarnan Poma confirma al cronista

c11squeño, dando a la palabra cholo el

significado de perro americano. •Que los

indios...

críen

buenos perros cazadares

y

galgos pastares

y

cholos perros de los incas

los maten

y

los acaben...•.

En

el

curso

de

los siglos XVII

y

XV111,

pocas veces hallamos el vocablo usado par

los escritures cultos.

Lo

que no excluía,

par supuesto, su empleo por

el

vulgo

y

en

farma

oral.

l .

Los Comentarios

real.es

de los Incas.

Primera parte, Libr.

IX.

Cape.

XXX

P.

84

2.

Nueva

crónica

y

buen gobierno.

P.

7

58.

3.

Nueva

crónica

y

buen

gobierno.

P.

861

4.

Vocabulario

de

la lengua aymara.

egunda parce.

P. 91

5.

Nueva crónica y buen gobierno.

P.

851

pp.

21 -22

Indudable es q1te el

término

idio–

mático que tratamos, significa.ndo perro,

vino

al Perú con los primeros conquis–

tadares, desde

las

Antillas,

donde hasta

hoy

se le usa.

Aquellos propios españoles que lo

introdujeron a

este

suelo, lo pronunciaban

para calificar al

indio

y

al negroide

penwnos, a los que

el

argullo de •blancos•

y la

truhanería

de la soldadesca y de la

plebe aventurera, consideraban

como

a

seres irracionales.

Tan

comiín era la nominación de

perros que se daba a los indios qite hubo

,

de ponerse valla por los gobernantes del

Pení.

El Capíwlo

XXI

de

las

ORDE-

A ZA

PARA

CORREGIDORES

dictada por

el

Virrey

García Hurtado de

Mendoza, e refiere a ello. •Primeramente

116

es así también como al pie de su caballete aprendí pintura.

De pué h ice estudios en Bellas Arte , en el mundo académico.

En la hacienda Moll omarca, con mi hermano , aprend í

las primeras letras. Con dos de mis 11 hermanos, p orque lo

otro eran grande , pa é una gran parte de la niñez. lbamo a la

e cuela de Mo ll o marca, qu e e ra un a escuelita para lo

ca mpe inos. E cudiamos junto a lo niños campe inos, y

nuestros juegos de la niñez, eran los juego quechuas. Recuerdo

juego como el mi chipilinco, que era una ca ntidad de niños

que se ponían en un círcu lo, y tomándose de la manos, y

haciendo una sa rta, una cadena, decíamo

:

«Michipilinco maiki

no

maiki mata

rina

japaq kachanqui».

Y no jalábamo así, de la

parte uperior de las mano . El michipilinco era una larga

enumeración, que q uiere decir: •Gato, gato, ¿qué co a está

haciendo tu mamá? E tá jugando con los apo »... Traduci r

del quechua al español, qué difíci l... Pero quiere decir que el

michi está jugando con el sapo y el sapo está haciendo sus

co a , pero el apo a la gallina se lo comió. ¿Y dónde e tá la

ga ll ina? Esa gallina e pu o a poner un huevo. ¿Y dónde e tá

e e huevo? El cura e lo tragó. ¿Y dó nde está e e cura? Se ha ido

a hacer la mi a para que e cuchen lo erafi nes.

Ese tipo de juego , por ejemplo, on parte de mi niñez, y

hay mucho juego má . on juegos eminentemente quechua ,

del mundo andino. Están vincu lados con la mitología, con la

creencias, el mundo mágico. Fue un poco, i se quiere, lo que

vio Argueda . El mundo cu lto y el mundo popu lar. Y a mí me

marcó bastante e o, e a o luntad, e a vocación. La cultura

andina nace de de la niñez, indudab lemente. Y e o e traduce

en la pelícu la que he hecho.

Pero el Cu co de e a época era de eñore que vi ían en

mansiones, caramba, o rento a , con a lo ne . Y bueno,

olamente gente de u cla e o bien importante e reunía en

e os alone . Un indígena jamá podía entra r a un aló n .

Inclu o, lo que llamaban un cho lo, que era un eme rgente,

tampoco. Entonce , la vida social se hacía en e os sa lo ne ,

per esta gente categorizaba la ociedad que i ía má o meno

como e to: la mayor parte de la población del C u co o n cholo ,

y una minoría on indígena , que eran pongo , emanero de

lo hacendados que tenían e ta grande man io ne . Los

hacendado e reconocían como . ta gente decente». Algunos

d cían: • on la gen tes de buena cara». Eran blanco . •Buena

cara» le llamaban a e o. o tenían color en la cara.

E a era la ociedad ha ta el año 1940, cuando era e tudiante,

en un colegio de cura , ademá . O la escuelita de Mollomarca

pa amo a e tudiar al Col gio an Franci co, y de ahí e fundó

el Colegio

La

alle. Mi mamá, que era muy relioio a y tenía

incu lacion , me pu o en ese colegio, y conocí e e otro mundo

también. El mundo de la egregación religio a, tremenda. Tenía

un profe or que era un

fa

ci

ta e pañol. Tu e conflicto ... Por

ejemplo, recuerdo uno de carácter religio o. El cura hablaba

de la Quinta Columna. A mí a un compañero no echó de la

cla e p rque habíamo faltado el r peto, era emana anta, y

Cot Ulo

LO CHOLO EN

a PERO