Table of Contents Table of Contents
Previous Page  63 / 130 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 63 / 130 Next Page
Page Background

.

'

i;ioLKLORE Y APUNTES •PARA LA SOCIOLOGIA INDIGENA

53

Para conseguir que vuelva al cuer,po es menester llenar una serie de prác·

ticas, las cuales consisten en llamar el árrima, lo que ellos llaman

wajaycuy.

En cambio el

daño

consiste en el acto de embrujar a una persona; y

la cura de aqu<él consiste en el

cutiscka.

En el cutise!ka, ,el

pacco

(curande–

ro o aidivinaid<Jr) adivina mediante la coca el sitio en el

cu.al

está enterra·

d-0 el brujerio. Ubicaido el lugar, consigue extraer un sapo hincua lo y ama·

rrado con hilos y trapos. Adviértese que el hilo , y los trap-0s son los mis–

mos que usa:ba la persona embrujooa. Todo esto dentro de una olla nueva.

Algunas veces esta misma olla c-0n un sapo traspasado con espinas -en la

puerta -de la casa de la persona a quien embrujaq. Y seg(m el aiborigen,

la pers.ona asf embrujada sufre dolores reumáticos atroces en el mismo

graodo que lo que

e~

sapo sufre. De igUal modo oreen, que cuan-do el sapo

está hinohad·o, la persona embrujada también se hincha. Auu entre los

labriegos de la campiña de Arequipa, existen parec:Mas prácticas.

.Otras formas de brujería consisten:

En vestir a una mu·ñeca en la misma forma y clase que la indumentaria

de la persona embrujaida y colo-0ar aquélla en una caída de agua; y como

efecto de este

daño,

la persona designwda se hincha.

Es otr.o

daño,

el conoddo con el nombre de

ck'ará

en la cam.Piña de

Arequipa y de

jovero,

en el Departamento ·del ct:uzco

Y'

:Apuvfmac-Valcár·

cel dice "overo", en u al'tfculo ubli-Oado en la "Sierra" <le junio

1927,

;va

citaido-. Científicamente ha estuidfado el doctor Es·comel, sobre el pairticu·

lar, oon verdadero éxito. Consiste el

daño

refer~do

en la erupción de . unas

manchas grises, ·blancas o rojizas en la piel. Probablemente es debido

a

una poción de yerbas

~

a la baba o saliman del sapo.

iLas prácticas del pa-0ko consisten en

el cutiscka.

En cambio las del

laicka son temi.bles, porque-dicen los

indios~que

posee el espíritu in·

fernal odel demonio. El ainimal favorito para las pracU.cas del ladcka es

el sapo o la culebra;

y

para las del packo ·es el ·kuntur.

Veamos las ·Prácti.cas del

packO,

para -0urar al asustaido. A media noche

hace un llamamiento del ánima, simulando guiar a ésta hacia la habitación

donde se encuentra el enfermo, al mismo tiempo se oyen unos r.uldos co–

mo si el kuntur llegase. El

packo

hace como que el espíritu aprisionaido

por la

"MA.DRE

TIERRA" fuese soltado por ésta, previo pago-según

ellos-en el mismo sitio en donde se, asustó con hojas de coca, licor y cht·

cha no comenzados por n3idie o sea el

ñawinnen.

Todo hrupitante de la casa

es notificado para que no se pres·ente en el a-0to de la ceremonia, bajo la

sanción de que si así no .lo hacen no volverá el espíritu al cuerpo del en–

fermo.