Table of Contents Table of Contents
Previous Page  55 / 130 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 55 / 130 Next Page
Page Background

FOLKLORE Y APUNTES PARA LA

SO~IOLOGIA

INDI(}ENA

45

venció inclusive a sus generales Hasto Waraka

y

Janco-Aillo. A estos bat·

les llama Uriel García, incaizados.

El aborigen ha·brá querido - interpretar ·la psicología del hombre de la

zona. tórrida, o la inva:ión de los Oh'ancas?

'·,

:

.

l

·GHUCCHO TUSUY

1

La coreografía del Chuccho-Tusuy simula la enf-ermedad de la tercia·

na. Viste el •bailarín con una ·capa de jerga, parecida al ohuce (frazada

descrita más adelante). Va apoyado en un palo que representa un árbol.

Con el rostro

ma-cile

n.to, representa el actor los accesos de la enfermedad

y es enterra-do e<>n las hojas del ár·bol.

\Es, probablemente, para hacer ver los estragos

y

mortandad de que

son objeto o para demostrar cómo son tratados al ser víctimas de aque–

lla enfermedad.

.Los indios nos han explicado que cumpl'en e<>n ei;1a devoción p,ara liber–

tarse de males o en

agradec~miento

de un· favor recibido de la imagen.

del .p

Kachamp~.-Esta

danza es esencialmente indígena. Forman una com•

parsa de varoni'ls

y

mujeres, éstas simulan a

las amazonas, y aquéllos,

a 101;1 guefreroi:¡ -del trópico. ·Es notable 1>-0r la música varonil: interpreta

la

psiico~ogía

oqe una raza levantada y orgullosa. !pa música es de una

~archa

viril,

.. Representa tal vez la ·entrada de los Campas, por la denominación

t(achampa. La pa,labra Kachampa es una contracción de dos voces: Ka–

_cha, que signifi<:a la, acción

d~

vestir elegante: y Campa, habitante tro•pical.

1

KACHAWJAN4

1-

Kachawiana.-Viene de dos voces

k~chwas.

Kacha como ya hemos visto

significa acción de vestir elegante y Waina: quiere <leéir joven. Es un baile

q' répresenta a una legión de jóvenes guerreros, vestidos elegantemente, .con