Table of Contents Table of Contents
Previous Page  210 / 334 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 210 / 334 Next Page
Page Background

FER:\'Ai'\DO CHAVES

--Yaloharán .....

-Debiéramos hacerlo nosotros.

Obligarles a que

se sientan hombres a esos seres.

-Les haríamos un daño y nos causaríamos un mal

irreparable. Introduciríamos la inconformidad

.Y

el dolor

de saber en esas gentes tan avenidas con su existencia.

-El dolor es propio del hombre. Lo sublima. El

indio sólo siente incomodidad raras veces. Tristeza muy

pocas. Pero el dolor que nos aproxima a todo, el que

nos hace comprender, ese no conoce, ni sospecha siquiera.

-¿Quién labraría tus campos, c0mpasivo Raúl?

-Todos los que quisieran. Acaso el indio no más

debe trabajar en la tierra nuestra? ¿Por qué no trabaja–

ríamos nosotros? Cuando se comprenda que el trabajo

iguala, alzando a los ele abajo y

conten~endo

a los ele arriba,

el dolor físico de esta raza preterida llevará camino ele

monr.

-Raúl. ·hablas ele cosas sin importancia, en una for–

ma que no entiendo.

-Es que tú sientes tu tribulación únicamente. Esa

masa anérnica que no sabe del dolor ele pensar es feliz,

muy

muy feliz por eso mismo; pero al mismo tiempo,

desgraciada.

-:-Jo

somos nosotros los que vamos a remediarlo.

--.·\sí dicen todos. La hora ele la redención de esas

gentes no advendrá nunca porque nos hacen a los blancos

demasiado egoístas.

-¿Para qué pensar en componer lo que nosotros no

hemos dañado? ¿De quién es la cu!pa?

-Igual da. Sea de quien fuere. La injusticia exi-

204