Table of Contents Table of Contents
Previous Page  209 / 334 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 209 / 334 Next Page
Page Background

PLA'.rA Y BHOX 'E

Veían al patrón lo

indios y redob-laban su energía.

Cantos monótonos estallaban aquí y allá desgarrando el

aire puro como cristal. La misma tonada melancólica

en todos los sitios. Clamor dolido de gentes irredentas

que van percl.iendo hasta la nostalgia de la posesión ele

una tierra que únicamente fué suya. No evocan libertad

esas monocordes lamentacione

guturales.

Jamás la tu–

vieron los indios. Bajo el reinado

patriarcal de los in–

trusos hijos del Sol. se arrodillaron reverentes ante Huai–

nacápac y su prole. A.ntes. los jefes de tribu eran indis–

cutidos y feroces.

Sólo la tierra madre es la qüe añoran

porque no pueden romperla para confiarle una simiente

suya exClusivamente.

Del montón confuso y ahjgarrado de los indios su–

bía una plegaria

ele agradecimiento

a-1

patrón. un laude

it'lextricahle a su genero ida<l.

Formaban un solo espíritu con muchos cuerpos uni–

formes que emhrahan y cosechaban sin que el rayo ele la

idea zigzagueara en sus cerebros paralíticos. Era un so–

lo animal que producía un solo rumor ele cántico indesci–

frable con sus alaridos ele gozo.

Iguales y periódicos.

Raúl

y

Hugo se apartaron

y

ele una altura contem–

plaban el afanar 'iolento ele la trilla en que se confundían

hombres

y

bestias. casi iguales a no ser por la contextura

externa.

-¿

Pur qué no se hará pensar a toda esa gente?–

deda el hacendado.

-Es inútil. Hay mucha tiniebla en sus almas para

que la ·

1

)uedan quitar.

-¿Por qué

~o

se 1lo intenta?