Table of Contents Table of Contents
Previous Page  206 / 334 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 206 / 334 Next Page
Page Background

FERNANDO CHAVES

Los peones regaron en la era con ordenado descon–

cierto las gav;llas úureas. Las espigas hacia el ·centro.

-José Tomás, trái las yuntas-ordenó el Gregario

a un indio retaco y ancho de espaldas que comía los poro–

tos extraídos cuidadosamente de un mate sucio.

Se levantó el indio y cumplió la orden. Del cabes–

tro atrajo una yunta a ·la era. Entregó la cuerda en ma–

nos ele otro indio y fue en busca de una nueva yunta. Y

así, hasta cuatro .

. Luego, a una señal del Gregario que empuñó un enor–

me látigo, el boyero, los indios que guiaban a los bueyes

comenzaron a formar círculos apretados sobre la masa del

trigo.

grandahan los círculos y alentaban a los anima–

les tardos con insultos y gritos ininteligibles.

Los brutos resbalaban en lo · pulidos tallos del trigo,

anclando con dificultad. Renegaban los conductores y lu–

cían palabras fuertes dichas en quechua.

Las puyas se ensañaron en las ancas de las bestias

resoplan tes. Las pezuñas hendidas no encontraban ele qué

asirse en las gavillas que se hundían con el peso de los

bovinos.

Vueltas y más vueltas, sin número. Los indios apa–

cibles, con los bordes de los ponchos a.lzados seguían la

circunferencia primera: con un ritmo lento, inalterable.

No se movía un sólo músculo ele sus caras como puertas

cerradas, inexpresivas, vacías.

Lo·s indios que quedaron fuera del montón de trigo

pisoteado asustaban a los mansos cuadrúpedos con voces

de instigación.

Traiga copita taita Rafel--gritaron a un mayoral

200