Table of Contents Table of Contents
Previous Page  125 / 334 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 125 / 334 Next Page
Page Background

PLATA Y BRONCE

caído como si tal.

y

entre ,-ocife¡·acione

y

de.nuestos contra ·

el bovino, corría nueYamente en po de él.

Cada cogida ele un indígena oca ·ionaba onoras C<:llrca–

Jadas de los b-lancos que presenciaban el espectáculo.-Los

ind-ios son ele caucho .. __ murmuraba Rita_

Enrojecido por el alcohol. desgreñado, casi feo el seño–

rito Raúl ya ebrio, e puso a chiHa:r _

No se le conocía. Era otro.

1'an apacible de ordina–

rio, tenía los ojos inyectados. las narices palpitantes,

los

Labios trémulos

y

colgados.

-Chayay! Chayay !-gritaba di rigiéndose a

los in–

dios.

Y

exigía que la Antúnez ingiriera repetidas copas de

whisky que ·el paladar poco a,·ezado de la chola rechazaba.

Raúl llegó -hasta la grosería. La choLa se chumaba .

. No

quería ya licol'.

Pero el niño in i tía con obcecación.

Celita

observaba melancólicamente otro

lado_

El

griterío monótono ele los indios ya no la di traía_

Sacaron otro toro

y

lo lidiaron

entre rugidos y nubes

ele

poh·o.

cuerpos y ondeaban los ponchos,-

igual que al primero,

Rodaban los macizos

y

mientras la bestia humana se refocilaba en el patio,

arriba una pobre alma desterrada ardía de angustia.

Atardecía . __ .

A

tra ,-és de un Yelo sepia de tierra se

veía el disco

rojizo

del sol como una llaga en los anchos

torsos ele las montañas que se recortaban negras y distin–

tas en la lejanía.

Parecían en combustión los bosques ele

eucaliptos de los alcore que estaban al poniente fronteros

a la hacienda. Tras ello

e hundía el sol. y los troncos.

esbeltos. lisos se alzaban al cielo aureolados

de

fuego.

Tenía una trágica belleza ese tramonto en la cordillera.

I

19