Table of Contents Table of Contents
Previous Page  124 / 334 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 124 / 334 Next Page
Page Background

FERXA~DO

CHAVES

movimiento instintivo que por destreza

y

soltó el poncho

que. suspendido de un cuerno. fué sacudido como una grím–

pola por e'l toro rabioso que sa:ltaba sin concierto. Se de–

sembarazó el bruto del poncho

y

después de cornearlo

y

pisotearlo. se irguió altanero, como en busca ele enemigos

que rematar.

Los demás indios estaban prontos. El

puro

esfumó

su ·encogimiento

y

su miedo ancestrales

y

se senüa.n resuel–

tos. audaces.

Citaron al toro unos cuantos con 'las üa:mas ondulantes

ele los ponchos.

Bormchos, tambaleándose. fortuna que el toro no ·Jos

destrozara

en

sus embestidas. Hacían· el quite por casua–

lidad. Ellos. ,lo atribuyen a la intervención del mi1agroso

''Patrón San Luis".

Poco después, eran Cél'Si todos los indios jóvenes, los

longos los que toreaban. A los casados, las hembras les

impedían exponerse al peligro. Luchaban a brazo partido,

originá.nlclos.e más heridas ele las que podía causarles el

cornúpeta.

Con gritos destemplados

y

ensordecedores se animaban

unos a otros.

De la plaza improYisacla:, del coso campero subían al

cielo azul mtbes ele poi

vo

cetrino recocido por el sol.

Se moría uno en la plaza. Calor, polvo

y

emociones

fue1·tes. Con: salvaje delectación

,e;~¡

toro aporreaba a los

indios que .lograba echar

~1

suelo. Más cauto que al prin–

cipio, buscaba ya los cuerpos que se le escurrían tras los

trapos llamativos. Rodaron algunos indios y el toro les

daba vueltas con los cuernos

y

.les pisoteaba. Llamado a

otro siti_o, acudía impetuoso. Entonces se levantaba

el

118