Table of Contents Table of Contents
Previous Page  43 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 43 / 388 Next Page
Page Background

QCI<X'HUA-CASTELLA

TQ

.)

bajo de la Línea Ji;quinoxial. casi µerpend icu–

larmen te."

l.

V IIL

ANTA.,-

Oobre. -' 'Del oob1·e,

que

ellos lla–

man

Anta,

se

&ervían en

Jugar de hierro,

del cual hacían los hierros para las armas , los

cuchil~os

para cortar y

los pocos instn1mentos

que tenían para

la carpintería,

los

al

fil

pres

grandes, que las nrnjeres

tenían para prender

sns ropas,

los espejos en que se min

· >,lll ,

las

azadillas con que escardaban sus

seru t< '1teras,

y

los martillos para los Plateros: por

lo

cual

estimaban mucho este metal, porqne

1-'ªl'él

to–

dos era de

más

provecho que no la plata ni

el oro,

y

así sacaban más Ctlntictad

d~

él que

<lestotro8."

V. XIV.

ANTr. - La

Oo'rdillera. de los Andes.

Léase

la transcripción

q

11e

se hace en la

voz

.Anti–

.füyu.

Il. XI.

A

NTrsn

Re{jión del Anti,

Región

del O-

riente,

Oriente.

'"Llamaron

a

la

Parte del O–

riente

[del

a ua

insuyo o Imperio de los In–

cas]

Antis

1yu.

por una Provincia llamada

An–

ti,

que está al Oriente, por

la

Clléll

también

llaman

Anti

a

toda aquella gran Cordillera

de

Sierra Nevada, que pasa al Oriente d el Perú,

por cta r a entender que

e!:Üá

al Oriente. "

II.

XI.

AÑAs.-Zorrina.

"Otroi:i animalejoti

h;:i

~

pA–

queños, menores que gato

~aserof':

lo.

I

1dioH

les llaman

Añas,

y

los Espuñole

Zonina .

.

·on

tan hediondos que , si como hieden olieran, fue·

ran más estimados qne el ámhar

y

el aJmiR·

ele: andan de noche por los pueblos,

y

no bas–

ta que estén las puertas

y

\'entanas cerradaR,

para que <leje de sentirse su hedor, :rnnque

e~·

tén lejos cien pasos

y

más. Hay muy

pocoi:;.

que, si hubiera muchos, atosigaran al Mnndo.''

VIII. XVII.