Table of Contents Table of Contents
Previous Page  38 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 38 / 388 Next Page
Page Background

VI

que cuando los primeros espanoles entraron a

Ca.jamarca

sabían esta Lengua común,

ahora

la tienen olvidada del todo; porque acabándose

el mando y el

imperio de los Incas, no hubo

quién se acordase de cosa

tan acomodada

y

necesaria para

la

pl'edicación del Santo Evange–

lio, por

el

mucho olvido que ca usaron las gue–

ITas que entre los españoles se levantaron ,

y

después de ellas, por muchas ca,usas, principal ·

mente, segúu entiendo, por los varios impedí·

mentos qne el malvado Satanás ha sembrado,

para que aquel estatuto,

tan

¡n·ovecboso, no

se

pusiese

en

ejecución. Por lo

cual, todo

el término de la ciudad de Trujil lo y

otras

muchas

Prov~ncias

de la ciudad de Quitu, ig·

noran del todo la J..engua General que hablaban,

y

todps

los Collas y

los Puquinas, contentos

con su

e

gi t

je~

particulares

y

propios, · des–

precia

ie l Ü©zéo. Demás de esto,

en muclws

lugares

en

ilonde todatJia vive la Lengua Oor–

te,qan

-est

'

a

an

c91·1·u:Pta, que parece

otra

lengua. dife'rente.

También es de notar

que

aque–

lla con.fusión

y

multitud

de

lenguas, que los

Incas con

tanto cuidado procnraron ·q

uit;n,

ha

vuelto a nace?' de nuevo;

de

tal manera que

el día de hoy (1604)

se ka.llan entr·e

los indios

más di:f'e1·encias de lenguaje que !i(lbía en tiempo

ele Huayna- Oápac.

último

Ji~mperador

de ellos.»