Table of Contents Table of Contents
Previous Page  34 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 34 / 388 Next Page
Page Background

11

contradiciendo a los que dicen qne las diccio·

ues bárbaras se han de acentuar en la última,

que lo dieen por no saber el lenguaje."

"También es de advertir que en aquella Len·

gua Gene,.al del 00zco (de quien es mi inten–

ción hablar,

y

no de las particulares de cada

Proviuda, que

s0n

inuumerables) faltan las le–

tras siguienteR: b,

d,

f,

g, j.

L

sencilla no la hay,

sino ll

r1

nplicada; y al contrario, no hay pro–

nunciación de

I"l'

d

u

plicadla, en principio de

parte ni

t->11

medio de la dicción, sino que siem–

pre

se

ha dt-1

pronuucio11

1

seneillc1. Tampoco hay

x. de

nH1uern

que dG1l

tocio faltan seis letras

del a b c

hl

pañol o Ua tellano; y podremos

decir que faltan ocb o, con la 1 sencilla y con

la rr du¡dicada. Los · pafüoles añaden estas le·

tra ,

p

r."uiieio

y

«>rrup

ión

del leuguajf\'

y

como

lo mli

no

la~

tienen

com

unmente •

:µr@·

uu.IiH:ian

las di

iouf'~

Españolas

qllle

la'S

tienen,.

.Para; a

r

esta cor1·ur>ción, me sea líci·

to, p1rns tsoy Indio, que en

~sta

Historia yo es–

Griba como Indio,

co.n las

mismas • letras que

aque1Jas tales dicciones se deben escribir.

Y

no se

les

baga de mal, a los que las leye–

nm,

ver la novedad presente, en contra de mal

1ro int1•oducido, que an•tes rlebe dar

gusto

leer

aquellos nombres en• sn propiedad

y

pu]¡'ez-a.

y;

porque

me

uonviene alegar muchas cosas de las

que dicen

los

Historiadores .Españoles, para.

com

prnbar

la

que yo fu re diuiencl<©.

y

porque

J¡.¡,

he de

saoar

a la letra, con

su corrupción,

como e llos las escriben, quiero advertir qae no

parezca que me contradigo, esctibiendo las •le·

tras que he nicho que no tiene aquel lengua–

je, que no lo. hago sino por sacar fielmeute lo

que el Español ·escribe.»

«También se debe advertiT que no hay Nú·