Table of Contents Table of Contents
Previous Page  37 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 37 / 388 Next Page
Page Background

V

de largo, que ganaron aquellos Reyes.>

En el Capítnlo

III,

del mismo Libro

VII,

afiade: <Resta que digamos algo de la Lengua

General de los Naturales del Perú, que aunque

es verdad que cada Provincia tiene su Lengua

particular, diferente de Las otras, una es

y

ge–

neral la que_ llaman

Cozco;

la

cual en tiempo

de los Reyes Incas se nsaba desde Quitu

has~

ta el Reyno

de

Chili

y

hasta el Reyuo

Tú·

mac, y ahora la usan los Caciques y los indios

que los españoles tienen µara su servicio y pa·

ra

Ministros de los negocios. Los Reyes

lucas,

desde su antigüeaa·d,

luego qne sujetaban cual·

quiera Reyno o Provincia, entre otras cosas que

para

la

utilidad de los vasallos se les ordena·

ba, era mandarles que aprendieseu la Lengua

Cortesana del Cozco,

y

que la enseñasen

a

sus

hijos.

Y

porqu e

no

saliese vano

lo

que man·

daban,

les dabun

indios, natura les del Oozco,

que les enseñ.asen

la lengua

y

las costumbres

de la Uorte.

A

lo , cuales, en l1:1s tales Provin–

cias y Pueblos, daban casas, tienas y hereda·

des, para que naturalizáudose en ellas, fuesen

maestros perpetuos ellos

y

sus hijos.

Y

los Go–

bernadores Incas anteponíau en los oficios de

la República, así en la paz corno en

la

guerra,

a

los que mejor hablabau la Lengua General.

Con este concierto regían

y

gobernaban los In–

cas en paz

y

qnietud

todo sn Imperio,

y

los

vasallos

d~

diversas Naciones ::;e habían eomo

herman0s. porque todo::; hablaban u1rn

lengua .

Los hijos

de

aquello~

Maestros 1rnt11ralesdel Coz–

<'<>,

viven

todrtvía denamados eu

diversos

Inga·

1'<-'S,

donde

lills

µadrn s

solían

enseñar;

nnts

porque les falta

la

aut oridad que a sus

ma–

yores antiguamente

Sf'

lei--

daba. no pnedAn

ense–

ñar

a

loR indios ui

comp~lerles

a que aprendan .

De rloncle ha

nacido

quf'

mnchas

ProvinciaA.