Table of Contents Table of Contents
Previous Page  36 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 388 Next Page
Page Background

IV

Para concluir, reproduzcamos algo

de

lo

que Garcilaso cuenta acerca de los arbitrios

empleados por los Incas con el fin de propa·

gar en su Imperio el conocimiento de la

Len–

gua gene·ral dtl Gozco.

En el Capítulo II, del Libro VII, dice:

«Mandaron también

aquellos Reyes

que los

herederos de Señores de Vasallos

se

criasen

en la Corte

y

residiesen en ella, mientrati no

he1•edasen sus Estados, para qne fuesen bien

doctrinados

y

se hiciesen

a

la condición y cos·

tumbres de los Incas, tratauclo con ellos ami·

gablemente, para que después,

y

por la comu·

nicación

y

familiaridad pasada, los amasen

y

sil'viesen

con

afición:

l.lamábanles

mítmac,

por–

qne eran advenedizos. También

lo hacían por

ennobl

ce--r

Y1

honrar su e9rte, con

la

presen·

a

i

de

tantos herederos de Reinos,

ñoríos, como

en

aquel Imperio ha·

a~daJo

facilitó

que

Ja

Lengua Ge-

~-

n13ral

e a r-encilie ·e

con

más gusto

y

menos tra-

bajo

y

pesadumbre: porque como los criados

y

vasallos de

los Herederos iban por su rueda

a

la

Corte,

a

se rvir

a

sus Señores, siempre que

volvía

u a

sns

tierras

!

levaban algo aprendido

de

la Lengua Cortesana, ·

y

la

hablaban

con

gran vanagloria entre los suyos, por ser lengua

de gente que ellos tenían por divina,

y

cau–

saban grande euvidia, para que los demás

ia

deseasen

y

procllrasen

saber,

y

los que así sa–

bían algo, por pasar adelante en el lenguaje,

trataban más a menndo

y

más farniliarmente con

los

Gobenrndores

y

Miuistros de

la Justicia

y

de Ja Ha cienda Real, qne asit1tíau eu sus tiena:::;.

De ei:;ta manera , . con suavidad

y

fa<.:iliclacl, s in

Ja

particular indnstria de los

MaestroB,

;.q.>1·en·

dieron

y

hablaron la Ltingua Genere! del Coz·

co en pocas menos de

mil

y

trescientas leguas