Table of Contents Table of Contents
Previous Page  169 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 169 / 388 Next Page
Page Background

·U

Uou.-Jn:f-erior:

de

·abajo.-V'éase la trans–

cripción que se hace en la voz

Vcu pacha.-

U.

VII.

.

U

ouon:&.- Ratón.-"Ratones de

los

chicos

hubo muchos,

llámanles

ucucha.''--

IX.

XXII.

UéUMAR1.-0so.-"Al

uso

llaman

r:uJúmari."

VIII. XVUL

UcuPAOH

.-rMi

o 'i!nferior.:

de allá 'abajo:

infierno.-"Lla

b

pacho

al

e~a:itro

de 1

1

a

'l'iena,

q·ue

·uie.Tc

Clecir

rrlundo ireferior, <Je

allá

abajo,

donde

ecia

n qne ib:an a parar los ma–

los; y para

eclararlo más, le daban otro nom·

bre, que es

Oupay

huaci,

que quiere decir

Oasa

del

d'emonio.

"-II. VII.

Ucnu.-Aji: pimiento.-''Oachi

quiere decir

sal,

la q ne comemos,

y

uchu

es el condimen–

to que echan en sns gisados, que los

Españ.o–

les llaman

pimiento,

no tuvieron los Indios del

Perú oti-as especias."-

l.

XVIII.

UrouÑA.-Ganado

menor,

de lana

finisima.–

.iEl

número de los venados, corzos

y

gamos,

y

del ganado mayor que llaman

huanaou,

que es

de lana basta,

y

de otro que

llamau

uicuña,

que es menor de cuerpo

y

de lana

finísima,

era muy grande. ''-VI. VI.-Nosotros decimos

vicuña.

UrLLA.- Decir. - Véase la transcripción que

se hace en la voz

Uillaeumu. -

III.

XXII.

UILLAc. - El

que

dice.~Véa-se

la

transcrip-