Table of Contents Table of Contents
Previous Page  165 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 165 / 388 Next Page
Page Background

QUJilCHiU

A-C.A.8!1.'~

LL.A.N

O

121

ellos

t>ampoco."-II. II.

T1Tu.-P'rÍ11ci¿pe

liberal, magnammo, medio

Dios, augwsto.-'' Titu

significa

.Prirncipe liberal,

magnánimo, medio Dios, augusto."-V.

XII.

Tro.-Arena:

·

a'renal.-Véase

la tTanscrip–

ción que

se hace en la voz

tiupuncu.-VII.

XVIII.

T1UPUNou.,-Pue'rta del a·renal.-"A

la

pri–

mera (está hablando de las cercas o muDos que

rodeaban

la

Fortaleza del

Cozco)

llamaron

tilu~

puncu,

q

ne

qúiere decir

puerta del arenal;

por–

q ne

aquel Llano

es · algo a

renosG>,

de

arena

de

hormigón.

blaman

tiu

al

a'renal

y

a la

m•enu;,

y

pwncu,

quiere decir

puerta."-VII.

XXVIII.

TooAY.-Terce1·

hermano

de Manco. Uápac,

según la "otra fábula que cuenta

la

gente

co-

mún

del

Peru.

:Vfll.

Toco.~

Vi

n na.

éase

la

tTansc.l'.i pción que

se haee en la· "

'ifococ

chi.-VII

VID.

Toooc~cnr.

'E-ue

se sigue otro barrio gran–

dísimo

(en

el

e ozco .

llmrn do

Mcocachi,

no sé

qué · signifique .

la

compostnra de este upmbre.:

porque

toco

q uie1·e . decir

ventana; eaclvi

es .Ja

sal

que se come. En buena -composición de .a–

quel lenguaje dirá

sal de ventana,

que ·

.no

qué quisiesen decir por

él,

sino

es que . sea

nombre · propio

y

te.nga otra significación q,ue

yo ·

no sepa/'-VII. VIII.

ToRA.-Hermano, pm·o

'respecte de la

her~

mqna.- V

éase la transcd p.ci0ri que se hace en

la

voz.

liuauque. -

IV.

VII.

. ·

TucM.A.- La

ciudad que decimos

Tucumán..

IX, VII. ,

.

TucuY. - Todo.- Véase

La

transcripción

que

se hace en la voz

tucuyrícoc. -

II.

XIV.

TúcnY&IOoo.- El

que lo ve todo: veedo1·es

y

pesquisidores · del Inca.-"Para

que

los Gober–

nadores

y

J ·ueces

l'lO

se descuidaseu en- sus o-