Table of Contents Table of Contents
Previous Page  168 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 168 / 388 Next Page
Page Background

130

QUEOHU.A. - CüTJCLL.A.l(Q

pierde toda Ja magestad que en

si

tiene -"–

JI. XVII.

TuP

AC

Y

AYA

.- Padre resplandeciente.-"

A1:if

murió el gran Inca Túpac Ynpanqui, dejando

peTpetua memoria entre los

suyos de su pie–

dad, clemencia

y

mansedumbre~

y de los mu·

chos beneficios que a todo su imperio hizo: por

1os

cuales, sin Jos demás renombres que a los

demás

Reyes pusieron, le llamaron

Túpac Ya–

ya,

que quiere decir

el padre que resplandece.''

VIII. VIII.

TuPu.-Fanega de eie1·ra,

ent?·e

los

Incas.–

Oorrnsponde

a

fanega

y media

de

las de

Españ.a, esto es, el

tupu

de los Incas tenía

no–

venta

y seis

áreas,

casi una hectárea.-"Daban

a

cada Indio un

tupu,

que es una hanega de

tierra, para sembrar maíz; empero tiene poi· ha–

nega

y

med ia de las de Espafía.''

V. III.

TuPU. - Legua

de camino:

medir:

medida

de

a.gun o de v ino: alfiler grande con que las mu–

jerts prenden

sus

ropas.-' 'También llaman

tu–

pu

a una

legua

de

camino,

y

lo hacen verbo,

y

significa

medir,

y

llaman

tupu

a

cualquie–

ra

m~dida

de agua o de vino o de cualquier

otro licor;

y

a

los

alfile1·es qrandes

con que las

mujtwes pren

den s

us ropas. La medida de las

semillas tiene

ot.ro

nombre, qne es

poccha.,

4uie·

Te

necir

hane

ga.''-

V.

III.

'fuTA.,-.Í'foclie.-"Al día llama rnn

punchau,

y

a

la

noch e. tnta,

al

am,a.necer, paca,ri."–

II . XXIII.

'J'uTURA. - -Junco coniún.-"A

las naciones

Mnyua . Huarn cchillqui, mandó (Manco Oápac)

qm1

trujasen orejeras hechas del

junco común,

qu e

los Indios

llaman

tutura. " -

I.

XXIII. -

N uestros

indios

llaman

to-tora

a la

tutura.