Table of Contents Table of Contents
Previous Page  164 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 164 / 388 Next Page
Page Background

Ván vivos, bebiendo con los· vasos

~n

las ma·

nos, otros sentados, otros en pie, parados, otros

que van pasando

un

arroyo, que por entre a–

q'llellos edificios pasa: otras estatuas están con

sus criaturns en las faldas

y

regazo, otras las

llۥVan a cuestas, y otras de

mil

maneras. Dicen

los Indios presentes que, vor grande.s pecados

eiue hicieron los de aqnel tiempo, y porque a–

pedrearon un hombre que pasó por. aq11ella pro–

vincia , fueron convertidos en aquellas estatuas,.

Hasta aquí son palab1•as de Dieg0 de Alcoba·

za , el cual, en muchas provincias de __aquel Rey–

n0,

ha sid0 Vicario y predicador de los

In.dio~,

que ·sus Prelados

10

han mudado de unas par–

tes a otras; porque como Mestizo natural del

Ooz.:o sabe mejor

el

lengrn1je de los ·fodios, que

(')tros no

na-tu

·ales de aquella ti rra y hace más

fruto. '

lU. .

T1TL -

Zomo.~Véase

la transcripción que

~e

ha

en

voz

Ti~icaca. --III.

XXV.

-'ITIC.Ad.A.

Sierra de plomo.-"Entre

otrros

Templo famosos que en Perú había, dedicados

al Sol, que en ornamento y riqueza de oro

y

plata vodían competir con el del Oozco, hubo

.uno

eu

la Isla

llamada

Titicaca,

cq

ue

G}Ufore

de·

('ÍI'

sierra de plorno,

es eompnesto de

tití,

que

es·

.plomo,

y.

de ·

caca,

que es ·

sier1·a,

·

hánse cte

pronunciar ambas $ílabas

caca

en lo .interior

d~.

Ja ga rgcrnta; porque pron unciad<1s como st1e·

11n 11

las Jetr11s españolas, quiere decir

tío,

her–

rnm10

de

nrnd

re. El lago llamado

Titicaca,

don·

<i H

~stá

la fal.a, tomó

-el

mismo nombre de e·

lla. ' '-III. XXV.

1'ro1v1RAC00H.A.-Nomb1'e

que

los Españoles

p

1

tsie1

1

0

al Pachacámac

de.

los Indios,

.qin

m–

zón

alguna. - "Y

por esto en sus historias (los

E~ pañoies)

duu otrn nombue a Dios, que es

Ticimimcoalw,

q ne yo

110

· qué signifique,

11,i