Table of Contents Table of Contents
Previous Page  134 / 388 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 134 / 388 Next Page
Page Background

p

P

.&.OAREO.-Á

maneciente:

qut

amanece.-Véa–

se la transcripción que se hace en la voz

Pa–

ca1rec tampu.-1.

XV.

P

AOAREO 'l'AMPU.-

Venta, dormida que ama–

neoe.-"Así

entraron (Manco Cápac

y

Mama Oc·

llo Huaco) en una vent11

-0

dormitorio peque·

siete u ooho leguas al mediodía

de es

a:

el Uozco), 4ue

l10y

llaman

Pa–

cm·eo tampUi

que

uiere

decir

venta o dormida

qu13 a,, a:ne

i.

'-l.

XV.

oA~ .-~rnaneceJ•.,-"Al

día

llamaron

pun–

chau

y

a

la

noolie tuta,

al

amanece1·, paca1·i."

II. XXIII.

PAOAY.-Guaba.-"Otra

fruta llaman los In–

dios

pacay,

y

los Españoles

guabas,

críase en

unas vainas verdes de una cuarta, más

y

me–

nos, de largo,

y

dos dedos de ancho: abierta

la vaina, se hallan unas vedigitas blancas, ni

más ni menos que algodón,

tan parecidas a él,

que ha habido Españoles visoños, qne no co–

nociendo la fruta, han reñido con

los

Indios

que se la daban, entendiendo que por budar

de ellos les daban a comer algodón. Son' muy

d ulees, pasadas al sol se guardan largo tiem–

po; dentro en las vedigitas o capullos tienen

nna pepita negra, como babas pequeñas, no son

ele comer. "-VIII. XI.

P

.A oOLL.AMA.-Ganado meno1·.-"Del ganarlo