Table of Contents Table of Contents
Previous Page  216 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 216 / 348 Next Page
Page Background

206

CATÁLOGO RAZOr ADO DE LA ' EUUIÓN LINGÜÍ TICA

año 1780, en presencia del famo o Tupac- marú al tiempo d u

in ul'rección, dirigiendo la repre entación el cura

el

Tinta Don

Antonio Valdez, amigo del nu vo Inca coronado. in duda por

ésto y por con tituir su ·argumento otra in urrec ión de indios

y la coronación de un Inca rebelde, una vez que aqu lla

fu

o–

focada en 1781 con el uplicio de u caudillo prohibiéronse lo ·

vestidos nacionale que podían traer á la memoria los antiguo

recuerdos incásico ,

y

en particular la repre entación

el

toclo

drama quechua.

El drama e taba olvidado, cnando entre los pap le del cura

Valdez, muerto en 1 16 un sobrino nyo n •ontró una copia de

puño y letra de

t1

tío, que por la primera vez hizo conocer u

texto escrito. Año de pués, el

)Jfaseo rndiw,

periódico que ·e

publicaba en el uzco clió noticia de u exi tencia, no poniendo

nadie en duda que l autor fuese el mi mo Valdez.

H asta aqu.i la historia del drama y la bibliograña del t x–

to auténtico del Ollantay : ahora comienza u leyenda lit -

raria.

III

En 1 51 se publicó la conocida obra de Rivero y T chucli

.Antigiiedcides P eruanas,

que bien que no carezca

el

m rito goza

de más e timación de Ja que realment merec como trabajo d

erudición, de crítica y de ob ervación directa. En e e libro

dieron por la primera vez á luz alguno fragm nto del

Ollan–

tlty,

iu

inuándo. e con tal motivo la e peci d autorizada, d

que había ido compuesto en la egunda mitad del iglo

XV

y

ganclo por vía

el

correctivo que nada e abía de po itivo r -

pecto de u origen, aun cuando e a eguraba que e con.·erYa-

ban varias ·opias privada

crita en lo iglo

XVI

y

xvn, lo

que e inexacto. De de enton

empezó

á

generalizar e la

Cf~!fü: