Table of Contents Table of Contents
Previous Page  213 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 213 / 348 Next Page
Page Background

DE LA LENG A AMEfüCANA EN PAR'l'I

L l'l.

203

Lo hiperboriauos de las islas A.len inas, egi'm u primeros

exploradores, tenían danzas pantomímicas que re1n·esentaba.i1

mito

y

leyenda nacionale . En una ele ellas e e figtHM nn

cazador

y

una mujer di frazada con el plumaje de nna ave,

que en -us movimiento parece car ar

<Í.

Ja

aceclrn,nzas que

aquel le tiende. E l baile con cluye con la trm1 formación

el

1

ave

cautiva en una mujer amoro, a qne cae exhau ta en brazos del

cazador. H ealü el único drama primitivo qu podía,n concebir

pneblo. alv'1(jes, que ólo ven ·on los ojo ele la carne.

Entre los mejicano la danza coral había alcanzado un °Taclo

relativo ele adelanto, y a. muía alguna veces la forma de repre–

sentacione tea.trale . Disfrazában e los danzante deanimales,

u aban má caras de maderas como los griego , tenían á veces

loctt.Jes apropiados para.esto especM.cnlos,

y

a.un

aseguran algu–

nos in comprobarlo, que en

' US

bailes públicos los actores re–

pr sentaban div rsos papeles bml · co interviniendo la pala–

bra hablada al compás de su destemplacht mú ica.

El paclr A.costa en u

Historia,

1

a.tnrnl

di ·e qn ·ou motivo

de una fiesta religio a en honor de un Dio milagroso el E cn–

lapio mejicano tal vez, se rennfan en el teatro

el

un templo -

que egún Cor é era una terraza - el cual adornaban con ar–

co, de verrlura., flore

y

animale, . « Los repr entau tes dice

costa, hacían entremeses, haciénclo e sordos, arroma.dizos co–

xo-, viejos

y

mancos, viniendo á pedir . anidad al ídolo. Otros

, n,lían en nombre ele las aba,nrlija : unos v -ticlos como esca–

rabajo , y otro como apo , y otros eomo lagartija ,

ellcon–

trándose allí, referían sus oficio

y

volviendo cada uno por sí

tocaban algunas flauti llas. Lo .·a erclote. del templo le tira–

ban cerbatanas · Jo cual concluído, uacía.n un milote

ó

ba.ile on

torlos esto personajes,

y

e concluía la ficstn.

»

Como se v , ac¡uí

00 había drama, sino o·estos.

De aquí han pretendido, empero saear alguno ,

y

espe ·ial–

monte Boturini en u

Ideci éle mui n1wvci

histol'ia.,

que lo meji-