Table of Contents Table of Contents
Previous Page  211 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 211 / 348 Next Page
Page Background

DE LA LENGUAS AMERICANA EN P AR'l'IC ULAR

201

)iadie ha pretendido formalmente que la m rica precolom–

biana po. eye e lo que . e llama nna. literatura,. Lo, más istem;í,–

ticos apologi ta de su civiliza ión indígena, sólo m ncionan

sus tradiciones mi tológi a' y u fastos

ora.Je.

- ó mnemónicos

ó

figurativos en punto á hi toria; u ar nga l úbli as por lo qne

re pecta á la prosa· y u canto ' rítmicos - amoro os b roi ·

ro ó religiosos, - que componía su poe

fa

lfri a la ·ual según

las e ca ísimas mu stra.s de rná que dudo a aut nticidad q11e

e conservan, se bailaba todavía en embrión. E tos primitivo

elementos am9rfos, atributo intelectua,Jes de toda agrupación

humana aun n el e tado salvaje, constituye.u á lo sumo lo qne

puede llaanar e el protopla urn. de una literatura..

Empero por una contradicción inexplicable, vario america–

nil;;ta ilu trndos han o tenido, qu la América - y es¡ ecial–

mente el P erú, -

t

nía ya al tiempo del descubrimiento una li–

teratura.dramática propia muy superior á,la de Europa enton–

ce que anticipándose á la. formad l draIDa naciona

1

de

EJ

pafia

tal ual lo crearon su grandes poeta podía parano·ornw e bajo

ierto. aspecto con el de la antigua Grecia.. Nada máR acredi–

tado, nada ID nos discutido y sin emba,rgo nada más despro–

visto de todo funclarnento, aun como hipótesi..

Demo trar Ja incon i tencia

el

e ta aserción que no

apo-

ya en ningún <locumento antén ico ni e funda en ninguna in–

ducción ó deducción racional,

y

que carece ha ta

el

veroRimi–

litud, tal e el objeto de este e tudio.

I

Rl estado sociológico de la América al tiempo del de. nbri–

ruiento, excluye basta la posibilidad moral ele la existencia d1·l

drnma ya sea como síntesi p icológica pot· la asocia.ció11 fle

idea , ya ea como e, pectáculo emociona.] en que las pnsion<',: