Table of Contents Table of Contents
Previous Page  220 / 348 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 220 / 348 Next Page
Page Background

210

CATÁLOGO RAZONADO DE LA ECCIÓN LINGÜÍ TICA

cual e encuentran trozo omitido en el códice dominico. E to

e lo único que da valor al libro de Markham, pue no ob tante

las notas críticas, hi tóricas y a.rqueológica con que lo ha ilu -

trado para probar que el

Ollantl111J

e un drama genuinamente

indígena, e te e critor ha ido convencido de que no tenía no–

cione del idioma quechua y que se había gtúado por la tradue–

ción de Barranca po eyendo muy imperfectamente el e pañol.

Por los año d

1873

imprimió e n Londre un nuevo texto

quechua del

Oll(l!litay,

con una traducción ca tellana al frent

obra del e critor p ruano don José Fernández

odal, qu difiere

de toda las demás. :ro la conocemo , pero egún Pacheco Z -

garra, juez competente, toda

la nueva

lecciones que él in–

troduce en el texto original,

on alteraciones y aclulteracione.

capricho a ' llena de barbari mos que re l onclen

á

un

tema ele correccione

que acu an una completa incomp t n–

cia. Por lo demá Nodal e partidario convencido de la origi–

nalidad del drama.

Poco ante que

:N

odal publicara u fantá tico texto, con po -

terioridad al primero de Tschucli y simultáneamente con el d

Markham, el doctor don Vicente F. López e ocupó incidental–

mente del

Ollcvntay

en u conocida obra

L es races cwiennes i{¡¡i

Péroii,

publicada. en

1

71. Aun cuando e t

ilu traclo e critor

argentino no pret ncle que la forma actual del

dram<~

sea ant -

rior

á

la conquL ta ostiene lo que tanto val

y

qu «en–

cierra rasgo verdaderamente antiguo por la xpre ión y qu

ciertas ideas que e n uentran expre ada en él

on una in -

piración natural del genio indígena » · agregando que lo coro

y

el diálogo ti nen e e color y

a

fi

onomía que la imitación

ólo puede reproducir imperfectamente, no encontrándo

en

ella ni tilla sola vez una alt1 ión ó tilla idea moderna y apena

lilla palabra que pueda llamar e mod rna.

»

Va má

adelante

au.n in inuanclo que lo

·oro

el

ben er una remini · ncia di–

r eta de la forma h lénica

a

í

como al una

imág n

qu