Table of Contents Table of Contents
Previous Page  91 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 91 / 342 Next Page
Page Background

DE LA

LENGUA AMERICANA EN PARTICULAR

tiempo de la conquista e¡;pañola, que e

lo que más interesa

{i,

la filología comparada; la de Beltrán, el Maya qne e hablaba

do

~glos

y medio despné , cuando la lengua había experimen–

tado notable alteracione en su contacto con la castellana. La

de Ruz e, la del Maya que al pre ente e ha,bla.

Lo

indíg nas han con ervado con tenacidad

u l ngua en

yucatán, al punto, dice Pimentel de que «ha ta hoy no hablan

otra, de modo que lo blancos e han vi to obligados á apren–

derla para. dar e

á

entender ». No ob tante é to, ó tal vez por

este mismo contacto, el ca t llano ha penetrado al Yncateco,

y

lo que es más

ingnJar

in alterar u vocabulario.

El

i tema gramatical del Maya., difiere de los conocido en

el viejo mundo,

y

podría decir e, que ele la parte de la ora–

?ióu, ólo dos de ellas on esenciale

que son el verbo

y

el prn·

nombre como raíce atributiva y demostrativa , g·irando todas

la

demás alr dedor ele ellas. A

í

se ve, que todo

lo deriva–

dos se forman por medio ele acUcione. pronominales, tornándose

los ubstantivos en adj ti os y é to en adverbio ,

y

con ólo

po poner

á

algunos nombres

y

pa1'ticipio

lo

a6jo

en,

yo,

ech,

tú, etc., toman la

ignificación de verbos · iendo ra.rí ima

las prepo iciont' que se uplen con partí ·nla

igun.Jmente pro–

nominale' .

Que la grnmática Yucateca difería ra.clicalmente de la latina,

el mi mo Beltrán lo reconoce en e to

preci o

término

:

«¡,Quién

e per uadirfa qne hny idioma que no pre i a. de

fa

declinación de los nombre , reglas de la variedad de los geniti–

vos y los ca os ; libro ele géneros y li bro quinto (de

:rebrija)

~

Sólo quien supiese hablar Maya. De que se igue, que el que le

tuvie e afición, brevemente

y

con desembarazo ele multitud

el

regla que ob erva el arte latino

logTará u de eo.

»

É

insi .

tiendo sobre este punto, agrega : « Estando juntamente instruí–

do del arte lati no, me e · preci o confesar, que entiendo con cla–

ridad u

períodos y que conozco con evidencia en que u

CA1'.

ltAZ. -

'.r. nr.