Table of Contents Table of Contents
Previous Page  93 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 93 / 342 Next Page
Page Background

DE LA LENGUAS AMERICANAS EN PAR'l'ICUl,AR

la. naturaleza del objeto, el modo en que se ejecute, el instru–

menlio de que e haga u o, etc. etc., lo qne si algo prueba., es la

impotencia del idioma para generalizar ó ea su pobreza orgáni–

ca y su carencia absoluta en el sentido ab tracto ó sub tantivo

siendo el Maya, como se ha demo trado, una lengua e encialmen–

te pronominal, ct1yos verbos participan del carácter per, onal

con ervando en su multiplicidad u significación restrino·ida.

El padre B eltrán.

- De la vida del a,utor de e te libro e

sabe muy poco más de lo que reza la portada re pecto de lo

cargos que desempeñó, y de lo que él mismo dice en el

t

xto:

«Siendo yo hijo de esta provincia (Yucatán), criado entre esto '

naturale , y habiendo habitarlo con ello una montaña yerma

12redi ándolos, instrnyénclolo , y con ello de continuo en u

idioma confabulando de modo qu me llegué á olvidar muchoio;

vocablo ca tellano .

»

B re tain y Souza

(Bib .

Hi.~p

.

.Ame1·.

ept.))

agrega que nació en Mérida de Yucatán que fué franci -

cano recolecto, cu todio de aquella provincia u

vi

itador pre-

idente de capítulo, y que dejó do obra

manuscrit~Ls

con lo

títulos ele

Vida angélica)

en pro a y verso y

Erado

y

6rgnno

seráfico)

en 2 tomos. Seg·(m Bra eur de Bourbo1ug, vistió muy

joven el hábito d San Franci co cornpu o u gTamática en el

monasterio principail de San Benito en u ciudad natal, donde

en ·eñaba la lengua Maya, y murió en M riela en el último

cuarto del siglo

xvrn.

9.

B E LTRA.N DE SANTA

Ro

A

(Fr.

Pedro),

Declaración de

lct

Doctrinn

Gristü111w en el Idioma. Yncateco.

Aiiadiendole el acto de contri–

ción en verso y

p1·0

a. Mérida. Reimpreso por

J.

D. E

pino

a

- Marzo, 1860.

•, 23

pp.

Al reverso de la portada se

registra.la

licencia firmada por el

obispo de Yncatán, el

16

de febrero de

1860

en la cual e dice