Table of Contents Table of Contents
Previous Page  82 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 82 / 342 Next Page
Page Background

72

CA'L'.ÁLOGO

R,\ZO~ADO

DE LA

~ECCIÓN

LINGÜÍ TI

A

en lo demá conforme á la edición original, que e rarí ima.. El

sabio Ro ny, que ha cultivado e ta lengua clice: « Podrían regL–

trar e inútilmente nne tra bibliotecas pública

in encontra.r

nna gramática ó nn <liccionario faya no porque tale obra no

hayan i<lo publicada , ino porque on rara, ra.rísima como

la mayor parte de la obra ne lingiiL tica americana ·

y

e

u

i:areza lo que hace tan poco rápido 1progre o ele nue, tro co–

nocimi nto arqneológico y lingnLtico relativo al nevo

Mundo. »

E la eo·uncla grámática clá ica d la leng·ua Maya, tal como

e hablaba igfo y medio de pué de la conqui ta.

Los pro1wmbres del Mciya.

-

En 1 mí.mero con ·erni nte

á

la.

obra del padre San Buenaventura hemo. dado una. idea del

Maya y rle n gramática, estableciendo que e un idioma e en·

cialmentH pronominal y que afrededor el 1 pronombre g'ira

verbo determinando u morlo , tiempo

y

per ona

y

·a,rncte–

rizando el nombre, ele nna manera tal, que lo pronombr defi–

nido y la partícula pronominale que han p rrlirlo su ignifi–

·ación on titnyen ns raíce · elementale desempeñando Ja.

función principal d lemento formativo en la compo ición y

en la yuxtapo, ición poli. intética.. (V. an Buenaventura.)

Para, clemo trar e ta propociciones y que la lengna Maya e

hallaba en ·n período elemental tle formación, que la. inmobiliza–

ba, a,mpliaremo nue'

t.ro

e tuclio, haciendo un br ve xamen de

n si tema gramatica,I n relación ele u

v

rbo

pronombre. .

inco on la, . pecie. de pl'Onombre que lo gramá,tico

lá ico

do, mixto

cnale, pueda.u reducir¡;

á

tre

y

reflexivo.

y

r cíproco ·pero eguir mo la antigua ·la ifica–

ción <]ne conduce mejor al mi more nltado :