Table of Contents Table of Contents
Previous Page  78 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 78 / 342 Next Page
Page Background

CA'l'l(LOC70 HAZONADO

DE

LA

EC 'ltÍN LIKGÜÍ TI

Á.

3°• Pronom1're:

in,

mío;

a,

tuyo ·

v,

aquel; demue, tra per

na

y

ignifica po esión. Sirve para conjugar todo

lo v rbo en

el presente y pretérito imperfecto, anteponiendo al pronombrt>

al cuerpo del verbo.

4° Pronombre:

v,

mío, yo;

an,

tuyo, tP ;

i,

ele aquel, aquel.

irve como regla de

inalefa para declinar

y

conjug·ar lo nom–

bre y verbo que comienzan con vocnl.

5° Pronombr

recíproco :

imba,

yo mi mo;

aba.,

tú mi mo ;

vba,

aquel mi ·mo. Equivale :seo·ún el autor,

á

ipse,

ipsa,

ipsn111,

quepo puesto á los verbo

les

irve de per ona que padece.

En nue tro capítlllo sobre el

Al"te

de Beltrán de Santa Ro a

ampliaremo este e. tudio obre el pronombre.

El verbo.

-

En el estudio que bar mo

de la

egunda gra–

mática original de este idioma, examinaremo má

detenida–

mente la estructura del verbo Maya en

u

relacione

con t>I

pronombre del cual e

in. epa.rabie como el mento formativo,

limitándono. por ahora á expon r y analizar el método grama–

tical del autor.

El Maya tiene cuatro conjugacione verba.le , . gún u pri–

mer codificador divi ión que lrn sido adoptada por todo

lo

maestro

de la lengua. Distíngnen. e por

u

terminacione ·

que on partículas formativa , por lo general pronominale , que

det rminan us modo , tiempo y per ona , convirtiéndose lo

nombre en verbos por medio del pronombre, con xcepción del

imperativo que no tiene partícula e pecial, la que, e uple por

pronombres análogo .

El autor divide lo

verbo en neutro , pa ivo

ab oluto

incorporado .

E ta cuatro cla ifi.cacione

pueden reducir

á

do grupo ,

á

ab r: ab oluto y no ab oluto 6

ea activo y pa ivo , en –

trando n el primero lo

eo-undo

con la denominación de

in–

corporados,

cuando hacen un cuerpo con lo nombr

que on