Table of Contents Table of Contents
Previous Page  157 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 157 / 342 Next Page
Page Background

DEL s LENGUAS ,urnRICANA EN PART1CUL R

H7

llenominación lel di trito que e hablan

y

son:

Zapoteco del

Va.JI

· 3 Miahnateco· 3°

erra.no;

illateco · 5° Tehuantep -

ca.no.

45.

ALEJA mRE

(i\fa1·celo),

Oartüla Hua teca co11

s11

Granuítica, Div–

cionado

y

varias reglas para a.pre11<ler el idioina.

ontiene ade–

más va.ria- noticia tradieiouale

1

Hna teca

y

ele la conqui ta

e-pañola fórmula

acramental

,

te.

1

9

(viñ

ta,). -

llfé–

xico, 1 90.

,¡,o

ma.y.

179

pp.

l diccionario e pa·

mue rad po

ía.Hua teca en octo ílabo evidf'ntem nt ficticia

por la intercalación de términos ast llano ,

~\ la

qu atribuye un

lo e pañole

á

palabra ; 5° tradicion

La obra..

-

E ta gramática que

e~

la última ,obr

l Hua -

teco en l orden cronológico, auelanta bastante obr la de Tapia

Zenteno

(V.)

que

foé

la única que tuvo pre ent Pimentel,

r

que

él mismo leclara confu a

y

contracli toria en a.lguna d su

pa1·te . La d

lejanclTe calcada ha. ta en su redacción obr Ja

de Tapia Zenteno, e algo má metódica, má,s amplia

y

penetra.

n

l genio

el

la lengua, aunque el a.utor d

lare qne cuan–

do la e cribió no abía gramática. Su capítulo sobre lo nombres

geográfico , e

ilu trativo ele la materia, ·orno análi i etimoló–

gico. Lo capítulo relativo á las tradicione lma teca

y

ele la

conqui ta e pañola, no ti nen ningún valor

lli

tórico, refirién–

clo e la primeras

á

recuerdo d

familia que ólo alcanzan

á