Table of Contents Table of Contents
Previous Page  158 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 158 / 342 Next Page
Page Background

U

'A'L'ÁLOGO RAZONADO DI!; LA :';E ' JÓN r,INGÜÍ 'l'I

'J\

mediados del

igfo

xvm·

y

la

gunda no pa an d

r vagas

remini cen ·ia de un ignorant en la mat ria. Lo que trae obr

religión y costumbres, e muy omero pero tienf'

u utilidad

relativa. El diccionario como e indica en la d

cripción es obra

de otro autor.

El wntor.

-

El autor al terminar la grnmática y ampliando

el texto original de Tapia Zenteno que ·igue ca i

á,

la l tra, l

~tgrega

el anáh&i comparado ele

un

período bua teco-ca tellano

~

dice con tal motivo : «El e critor ólo ti ne el temor ele que

l análi i no sea bueno por er lírico y no po eer conocimiento

gramaticale . » En una nota pue ta al pie e xplica este on–

cepto : «El autor entró á la

cuela municipal el Ozuluama en

el año 1835, época en que no

en eñaba gt·amática n e

to~

pueblo . Joven, ele valido por u

urna pobreza

lo tomó á

u

cargo el licenciado Antonio Aragón Lóp z, natural del Vall

de Santiago, en el e tado de ... á u lado e tuclió cuatro aüo .

dicho eñor debe u po ición ocial.

1

fin de u obra declara

qu la e cribió en 1 56

irviéndo e de alguno fragm nto df'l

libro de Tapia, Zenteno, ayudado por su padr , qu, ra indígena

como él, « de manera -

on u palabra -

que ella

110

tenfa

má mío si

~e

quiere, que el trabajo material ». En 1 6

rehizo

u trabaJo qu d di ó al pre idente Benito Juár z y qu

m–

pezó á publicar e en el

Boletín de la

'ociedacl Mexicana de Geo–

g1·affo

y

Estawfatica,

que llamó la aten ·ión

el

lo ' filólogo nor–

teamericano . Por último, en 1 77 clió la forma definitiva

á

·u

obra ampliándola; n la que

·orno él mi mo lo clic :

«

m

el

di –

qu con te ón

á

recopilar cuanto h e crito del idioma d que e

trata tal <:orno con ta en la pre. ente obra pu

anteriores e crito conti n

t .

»

El libro termina ·on

ta palabra :

«

'i

·on é to llego

á

ha

r un b neficio á mi paí

y

á la cla

indígena

á

qu

t

ngo

l orgullo ele pertenecer, habré ·on egui

io

mi objeto

y

habré