Table of Contents Table of Contents
Previous Page  159 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 159 / 342 Next Page
Page Background

DE LAS LEr GUA ' AMERWANA '

EN

P R'l'l 'ULAR

1'19

proporcionado

á

lo, lingüi tas el conocimiento ele uno d

los

idioma más b llo,

y

má blandos que hablaron nue tro, ma–

yore.

»

46.

TAPIA

ZENTgNo

(Cario ·)

oticia

de

la Lengua Huasteca, que 1Jn

beneficio de sus nacionciles, ele orden del Dmó.

r

..d.r.C"obispo de

e ta. Sa111.tci Iglesia ,lfetropol'itana.,

y

11 '

elp<m as da Oarlos

ele

'l'apia Zenteno, etc., etc. Con

ntheeismu,

y

Doctrina Ohris–

tiana

pa.ra

su instrucción, seg1í11 lo que ordena el

anto

oncilio

,lfexil'ano. Enchiridion

cwramientalpara su aclmi11istración, co11

todo lo que parece neces ario hablar en ella los Neo mini tros,

y

copioso Diccionario para .facilita1· s1i inteligencici.

Con licen–

cia de lo

nperiores. En México, en la imprenta de la Biblio–

teca Mexicana. -

En el Puente del E pfritu

auto, año de

1767.

4°, poTt. cou orla tip.

+

4

f.

s.

f.

conteui llllo:

«

1Ilmo.

r

D• D .

Franci co Antonio Lorenzana con el bla ón del Arzobi po Lo–

renzana, grab. en México por Mam1el Villavicencio: Parecer

del Lic. Don i\fatheo de Herrera, ... Cm·ato de Yahualicán, en

1

días del mes de Octubre rle

1746 :

«

Aproba ión ele! Doctor

Don F ranci co Xavier de J áuregni ... Til.mpamolon

y

Agosto 9

de

1746.

»

« Licencia del

Llp.

Gobierno .. . de 29 <le Octubre

de

1746.

»

« Licenciad l ordinario ... Auto de

24

d Octubre

de

1746.

»

«Al estudiante aplicado ... Va.le.

»

T xto

12

pp.

En la carta etnográfica de Orozco

y

Berra, eonfirmada por Pi–

mentel el paí conocido con

l nombre de

Hnaxteco

comprende

la part norte del estado ele. Veracruz y una fra c ·ióu colindante

ele! de

an Luis, confinando al ori nte con el golfo ele

M

dico

clesde Tampico lrnsta la barra de Tuxpam · pero el idioma e

exti ncle

m {t

allá ele esto

límite , como que orre8poude á la

familia elel Maya

y

del Quiché que e con iclera.n provenientes

efe

un mi mo trou ·o.

Lo

lingi.li

tas mejicanos e tán ele a.cuer<lo en que existen tres

variedades cono ·idas elel Huasteco, , egún puede verse en la