Table of Contents Table of Contents
Previous Page  152 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 152 / 342 Next Page
Page Background

1·12

'A'fÁLOGO RAZON DO DE LA SI!: 'CIÓN LINGÜÍ 'l'ICA

la t.raccici del licen111iato Luis de Neve

y

Molinci, con Vocabolario

;pag1molo-Oto1wi, spiega,to in italfrino.

(Viñeta). - Roma, Nella

Tipografía di Propaganda fid , 1 4-1.

0 ,

2 Oppu culo.

Traducción abreviada de la gramá,tica Otbomi de Neve y Mo–

lina ligerament modificada.

.U.

BELMAR

(Lic. Francisco),

Idiomas InWígenas del Estado de Oaa;a–

ca. B reve noticia del ·idio11ui Papabuco del pueblo ele Elotepec.

-

Oaxaca,, 1901.

J•

wen. Tap. volante cou viñeta, 20 pp.

E te i liorna apena

conocido é incidentalmente mencionado

por lo

inclianólogo mejicano , no había ido bien cla ificado

ha ta la aparición de e te opú culo. Orozco y Berra,

Geografía

de

la.s

lenguas,

etc., lo relega entr

los idioma

sin cla ificar

y

declara que no abe i el Papabuco e diu,lecto de alguna de

la lengua comarcana.

1

ó más bien re. to de Ja antigua tribus

contemporánea. de los chuchone·, y anterior

á

la inva ión d1:1

lo. mixteco . Pimentel

(Guad. descrip.,

etc.) lo upone af'm del

mi xteco incluyéndolo como dudo o en la familia. Mixteco-Zapo–

teca. Brinton

(Amer. races,

te.) lo sigue en e ta cla ificación.

El autor o tiene 1¡uc el Papabuco, e un dialecto del Zapo–

teco ó que si por u forma e pecial con tituye 1rna lengua, esta

reconoce l rni mo origen que aquél y para d mo trarlo da un

bosquejo rle su gramática y trae como pru ba concluyente, un vo–

cabulario comparado de má ele 400 palabra d l Zapoteco y

del papabuco que establece la cua i id ntidad de ambos idioma .

42.

CÓRDOBA

(Fr. Juan de),

Arte del idioina Zapoteco.

Reimpre o por

acuer~o

d

1

gen ral Mariano Gi.ménez gob rnador de Michoacán,

bajo la diTección

y

·uidado del D'

icolá L ón

(viñ.). -

Mo–

r lia

1

6.