Table of Contents Table of Contents
Previous Page  150 / 342 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 150 / 342 Next Page
Page Background

140

ATÁLOGO RAZO ADO DE LA EVCJÓ ' LINGÜÍ TI

A

nimes una regfa ó modo de escribirlo qu s rlonde han dima·

11ado tanta dificultades. Sea, pues, el modo de es ribir e te

idioma el que má expre a. u pronuncia.ción; pues si ·n latín

la breve pronunciación depende <le la ortografía, en éste labre–

ve ortooTafía depende de la buena pronunciación. »

E ta obrn e divide en tre pa.rte . En Ja primera se trata de

Ja

ortogrnfía, cla ificando el alfabeto por onido elementale ,

y

determinando el modo de pronunciarlo

y

de representarlo.

gTáficamente. La egunda parte,

un vocabulario escrito se-

gún

la

ortogTafía del autor que en. eña á leer y pronunciar e–

g(m

el mi mo si tema ortogrMico. La tercera, la forma el

Arte

que metodizó las r gfas gramaticale del Ot.homi.

E l a.utor, llegó á formar e cuela, y uno de ' u. discípulo , qu e

leyó , u manuscrito, escribió en u elogio una décima , que figu –

ran entre los preliminare

y

tienen un sabor pigramático:

i ya fija puutuaoión

Neve,

di

te al Ot.homi

Imprime tu obra, qne a

í

Ha,rá

á

muohos impresión.

Para. u pronunciación

Caractere ciertos toma

Con tu método,

y

no embroma

Á

la imprenta, i exq ui ito

Advierto en lo qne ha ,e crito

Jo pierde

punto.

ni

coma.

Mucho han escrito, infi ro

De este idioma, eu todo

ó

en p:wte :

P ro tu método

y

arte

, e le. quedó en 1

tintero.

La reforma iniciada por "Neve

y

:Niolina que formó cuela

lla ido una

~e

la má di cu

ti

da · por lo docto

y

por . u ortó·

rlogo . nte , todos lo' mae tro n lengua Otbomi y lo at -

<]uizadore que e ervían <l

el1a figuraban la modula ión d