Table of Contents Table of Contents
Previous Page  429 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 429 / 476 Next Page
Page Background

DE L AS L E1'GUAS A)ll.;!( l('ANAS El\

PA Wl' l( 'U LA I~

:Wfi

I en,

Uou,

ó,

sin.

bnen.

Uou. P artícula

de

compailía .

V.

J"emeu.

Imen.

También. V.

Ich-lceu; Kenw

y

Etcii11.

hicwa.

Princ\'Sa, según Valclivin: probablemente 1oujer

ó

ltij:1

ele cacique.

Y.

Copulativ;L. V.

Ache; Etam ;

lícme

y

r em1'11.

l s.

Variante

cle ich,

como sufijo de geni tivo.

Ista.-citi.

Desde allí.

I ta.p

(1).

A.ye

(2).

[,op

(:3). Miis,

como partícula eouqmrativa.

J~

f!]J

padre Va.Jdivia emplea

x

para pintar el sonido de !aj, e·

¡;,rún

la antigua ortografía española, que_á Ja vez representa

uno compuesto. Sobre el nso de esta letra

.i

véase nuestra

explicación del vocabulario Allentiak ; y respecto ele la

x,

la

advertencia que se hace en el lugar correspondiente.

Jag.

Cosa.. V.

Giialc.

Valdivia le asigna también el significado de

ley, ú obra., probablemente pa.ra designar los manda.miento ·

ele la, ley de Dios en el catecismo,

á

falta ele otra palabra que

los desig·nase en el lenguaje indígena.

V.

Jenelc-iam-jcig

que

cou.firma la hipótesis, clanclo á. esta dicción, el valor de «men–

tira, testimonio», ó sea violación de uno ele los manda–

mientos.

Jag

(1).

Jam

(2).

Palabra. Forma la raíz ele varios compuesto .

V .

Choto; Jcig-mwnen; Ja.manen; .Iamltvnen; Spii-ja1nnen;

J amne-pechesnen; Jamsen; Jam-ta-lmanen

y

Janel-taijnen.

Jale.

Lo mismo que

Giialc.

Cosa.

Jlca.

Cosa verbal que se rige por

lea

(yo), como en

l•a-jlca

(yo

te). Es también infijo que desig·na la segunda persona del

plural.

Jaml-tinen.

Interceder. V.

Paia-miiinen.