Table of Contents Table of Contents
Previous Page  426 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 426 / 476 Next Page
Page Background

~72

CATt\LOGO RAZONADO DE LA .SECCIÓN LINGÍ'iíSTICA

Heta.

Aquí, acá.

He-tati.

De aquí.

Hetate.

De aquí, de allí.

Hetetey.

Inteijección para dolerse.

Heya-tciti.

Por eso. V.

Chclc-chek-ya.

Hiernen.

Fuerzas. V.

Pololc.

Hogue.

Boca.

Hoho.

Sangre.

Holta-chanen.

Comenzar.

Holuy-papinen.

Reñir. V.

Malquez-huex-ta-inanen,

que significa

pelear, y

JJfellcez·¡Jslce-tanen,

que es enojarse. V.

Melquez-nen,

que significa, á menudo.

Hoin-hoin-niag.

Negro.

Homtek.

Aire.

Hoíiez.

Poco. V.

H eíiez.

Es intensivo, que viene de

iiña

(mucho)

equivalente

á

Mellcezch.

(V.)

Horolc.

Cinco.

V.

números cardimtles.

Horolc-eticha,n,

ó

Horoyalc.

Quinto. Número ordinal.

Hiia.

Raíz final que se pierde en imperfecto y en otros temas

verbales.

Hualkar-telciamanen.

Vestirse.

Pollcari-chemanen,

que significa

vestir á otro.

Hual-tamanen.

Quejarse de dolor.

:V . Pta-tainanen,

que significa.,

quejarse de alguien.

Huanalc-ye.

P asado mañana.

Hiiananta.

Allí.

Hiia-nam.i-puzelc-hamanen.

Perseg·uir. La palabra más larga del

Allentiak, que ni la gramática ni el vocabulario suministran

datos suficientes para analizar en todas sus partes, pero que

puede descomponerse en sus elementos.

Hiia,

en la Doctrina,

está empleado en el sentido de cosa que se hace.

Na

(que al–

terna con

ana)

es partícula de indicativo.

Pii,

es cosa de régi–

mei1 personal, en 2ª y

¡3ª

persona en transición, cuyo plural