Table of Contents Table of Contents
Previous Page  390 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 390 / 476 Next Page
Page Background

:336

CATÁLOGO RAZONADO DE LA SECClÓN LINGÜÍSTICA

el famo o phtn conocido eon el nomhre de «guerra defensiva»

que tenía por objeto reclucil' á los araucanos por medio de la

paz,

y

poner coto á las crueldades y sevicia.s ele los conquista–

clorE>s, inspirándose en los ejemplos de Bartolomé de las Casas,

en Costa F irme,

y

del padre Santo Tomás en el Perú.

Formó parte ele los mi ioneros jesuíta.s que fondaron en Chile

su primer establecimiento en

1593.

Acompañó á los conquista–

dores en sus campañas, dedicándose al estudio de la lengua ele los

naturales, aun cuando no falta qu ien le ni egue el conocimiento

ele ella ó por lo menos la prioridad de su estudio gramatical.

Según una not icia manuscri ta de don Diego Barros Al'ana,

confirmada por el señor Medina, existe en España un memorial

impreso, firmado por Antonio Parisi, quien dice en él, « haber

servido en Chile diez a.ños corno alférez y capitán y doce en la

guerra de Arauco como capellán y vicario del ejérci to, deela–

ranclo que el pa.rlre Valdivia no Sttbía lengua chilena ni era au–

tor del

A.1·te,

pLrns solo él había compue 'to Artes

y

Vocabulil–

rios y Sermones en lengLrn. de los l11dios, que otros aprenclfan

de memoria para prerlicados ». Y agrega: « Otros, aunque han

escrito algo en esta lengua, ha siclo fiá,nclose por lo que los otros

les dirtaban, máxime el padre Valclivia, el qua! por la mueha

edad é indisposiciones y por los mucho, cargos que tenía., le

fué fuerza estar siempre en tierra. de paz. » Pero conviene ad–

vertir que este escrito, hecho en representación de los enemi–

gos de Ja, g·nerra defensiva proclamada, por el padre Va.Jclivia,

es muy apasionado, y tenía por objeto principal desautorizarlo

ante la corte.

Se dice aclemli.s que el padre Gabriel de Vega, compañero de

Ya.lclivia en las misione de Chile, fné el primero que escr ibió

sobre la lengua araucana; pero sus tnLbajos manu critos_ e han

perdido, no pudiéndose estimar su i mportancia, ni hasta qué

punto pudo Valrli\

7

ia aprovecharse de ellos, si es que los conoció,

lo que es presumible,

a.un

cuando no los menciona en

8U

obra.