Table of Contents Table of Contents
Previous Page  389 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 389 / 476 Next Page
Page Background

DI!: LAS J,ENGUMi ,\MERICANAS

I~"

PAR'l'ICU LAl<

33R

como materia prima y Ja de compone

y

analiza en sus elemen–

tos fon éticos

y

gramaticales, poniendo ele ma,nifi.esto su meca–

ni mo con claridad y buen criterio. .Arregla definit ivamente su

::i,Jfabeto, descubriendo en él una sexta voca,J, una nueva conso–

nante

y

varias consonante modificadas. Guiándose por un se–

guro método analftico, expone todos lo artificios que entran en

la composición ele los vocablo , tomando por punto ele partida

1:ms rafoes ó núcleos, como él Joi:; llama,

y

explica como intervie–

nen la partícula ó articulacione , en sus modificaciones, des–

cubriendo entre el singula,r

y

el plural l::t ex:i teucia, del dual,

propio del idioma griego.

El

Arte

del padre Val livia, considerado en su conjnnto, pue-

1le <lecirse qne es tratado sobre el 17ei·bo araucano que, como

toda lengna procede por yuxtapo1üción; pero muda,especia,Jmente

ésta, en que todo substant ivo puede convertirse en verbo, a

í

como Jo>; verbos en nombre , de manera que este elemento gr<L–

matica,J traza el círculo clentro del cual gira el lenguaje, subor–

<Li1rnndo á él toda sns parte, componentes. El abate Molina,

qLte teorizó dos años después sobre e te punto, observa de arre

g;lo con la regla, establecidas por ·v aldivia, que todas las par–

te rle la oración e tá,n sujetas á esta metamórfosis. Del modo

dé acomodar lo pronombres en la conjugación del verbo,

6

sea

la acción que pa a, rle una persona

á

otra, ó

á

varias entre sí ó

recíprocamente, clecluce el padre Valclivia la teoría que él llama

<le la

trnnsicionrs,

y

ha quedado en

fa

nomenclatura ele los

::i,ra,ncanistas, ami cuando tuvo por regla comlen ar lo vocablos

n grandes grupo , con cla ific·aciones general e , « por no in–

Yent.ar

nombres» como

~l

mi ruo lo clcclara. Esto e lo que

uonRt.ituy

ht

originalidad del trabajo

y

á e, o debe

tl

dm·ación

como

fu

nte d enseñanza no ob tante n método continuado.

El prtdre Va/di ia.

-

El ¡mclre Yaldivia e, una de las figu –

ra" má. impáticas ele

fa

cnnqui ta de hi le

y

representa

tui

11

ta,ble pnpel

cm

s 11

historia c·oloninJ.

~'-

frn

nombre e,tá ligarlo