Table of Contents Table of Contents
Previous Page  384 / 476 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 384 / 476 Next Page
Page Background

:i80

CATÁLOGO HAZONADO DE LA

lW Cl ÚN J.INOÜf 'TICA

la ecl. facsimilar del texto, cnya port. es como sigue :

« Ser-

1non

1

e11 L e119ua

1

de Oliile ele los 11iys-

1

tel"io.<ele n11eslra. Sa11-

;'a

J

.Fé

catholica. Parci pi·ediceirla

J

A los Inelios infieles del

R eyno

1

de Ohile. Diviclido en 1111e1>e

J

partes p eq11e1ias aaoinocfo–

das a

1

s11 ccipacidacl.

1

Oompuesto por el P. L vys ele Vcildivia,

de

In

Coinpcl'iíia de J esus, P e1fecto ele los estudio mayores de

S . Ambrosio

(sio-uo de la Compafüa) . Impreso en Valladolid.

Año 1621. Al fimi l el colofón del nuevo editor: « Acabó e ele

imprimir á veinte

y

seis del me

ele Julio del año mil ocho–

cientos

y

noventa

.V

siete, en Ja «iuclad de

antiago de Chile,

en la imprenta E lzeviriana . »

!!}

te 1 ibro del que sólo se tenían vagas noticias, completa la

obni ling'iií tica del

P .

Val!livia sobre el araucano. Como los

ermones llevan al marg·en su t raducción literal, hecha por el

mi mo autor, n texto es muy útil pa.ra el e tuclio de la

inta.xiH

del idioma. Las gramát ica

y

diccionarios no pueden dar sufi–

cien te idea ele e ta parte de la ora.ción que : irve para expresar

conceptos; obre todo tratándose <le materias aJena

a.I pensa–

miento de los inclígenas que lo hablaban. La simple compara–

ción ele los do

texto pone de relieve lo modo

artificio o

empleados por los misioneros, para expresar ideas

y

co as, que

tenían flne formnJa.r con la sinta.xis primitiva, resultando un

contra.ste entre lo e crito

y

lo hablado, que revela el modo sin–

táctico ele pensar y ele hablar del indio, y exhibe al desnudo la

estructura. de Ja, orn,cióu original del araucano.

La biblioo·rafía n,nalítica riue precede a.J libro e

lo más com–

pleto

y

correcto que e haya hecho sobre el idioma araucano

y

en el prólog·o e da, noticia del primer libro compue to en len–

gua chilena.,

a.sí

como

el

otros que quedaron en manu crito

y

no se conocen.

26.

VALDIVIA

(Luy ),

Arle

J

y

G1·a1n<ttica

J

General d('

la Lengua

que

1

corre en todo el Reyno de al1ile, con un

J

Vocab11lario,

y