Table of Contents Table of Contents
Previous Page  253 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 253 / 680 Next Page
Page Background

HISTORIA ECLESIASTICA

233

gantes; y reduciendola al 'éomun sentir de

la Iglesia, SS. Padres, y crehencia de los

Fieles; confrontando para

~sto

las cosas con

los mayores Expositores: de manera q.• ni

los Censores de la Comp.ª q.• revieron la

·Obra con particular cuydado, ni los de fuera,

tuvieron q.• tachar cosa alguna.

Y.

si el

P. Espinosa fuera ambicioso de Gloria, po–

dia aver quitado el nombre de Berruyer de

sus 6. Tomos del

Pueblo de Dios,

6

Clm"s–

tt"ano,

y

fixado

a

la frente el proprio. De todo

lo referido hizo sabedores

a

los

Ill.mos

SS. In–

quisidores Generales, procediendo aun au–

tes del Breve de Benedicto

XIV.

con el ma–

yor cuydado de quitar los reparos, como si

los previera. De todo lo dicho se haze claro,

que el

Pueblo Chrr"stinno

en Español es

obra muy distinta de la

q.

en tal Breve se

cita, y queda prohibida p.r Benedicto

XIV.

en qualquiera Lengua.

Y

assl lo ha respon–

dido, y responde, estando muy enterado de

todo Ntro

III.m

0

Inquisidor Gen .

1 ,

a

quan–

tos sobre el caso presente le han pregunta–

do, y preguntan: q.• no hay de dhá obra en

Español prohibicion alguna....

».-¿

A qué

venían, pues, ó qué significaban los

Edictos

de

11

y 13 de Mayo de

i759?

Pero c·oncluyamos con tres advertencias.

Primera: Después de haber cotejado la lla–

mada traducción castellana con el original

francés, salimos responsables de que la

Se–

gunda Parte

sobre todo esta tan modificada,

que apenas pudiera tacharse de plagiario el

traductor , aunque hubiera suprimido al

frente de ella el nombre del P. Berruyer.–

Segunda advertencia: El dar en las

Notas

por traductor aun de la

Segunda Pa1-le

al

P. Espinosa, no equivale á asegurar que

realmente lo fuera, sino que debe, ó, cuando

menos, puede considerarse como simple

acomoao á. lo que sonaba en la portada

misma de la obra que se defendía, sin me–

terse en averiguaciones ó enmiendas com–

pletamente inútiles en este caso.-Tercera

y última advertencia: Así como es mucha

verdad que hasta el año de

1759

no hubo,

según lo prueba el redactor de las

Notas,

ningún Breve pontificio ni Decreto de la

Inquisición de Roma en que se condenase la

traducción castellana de la

Historia del Pue–

blo de Dios,

así también lo es que tampoco

ha salido de entonces acá ninguno que la

condenara, ó la diera por condenada en do–

cumentos anteriores.

4078.- Historia del Reino de Quito en

la America Meridional, escrita Por el

Presbítero Dn. Juan de Velasco, nativo

del mismo Reino. [ Tomo

1,

y

Parte

l.

que contiene la Historia Natural Año de

l

789. Quito. Imprenta del Gobierno.

I

844

-Tomo 11,

y

Parte 11, que contiene la

Historia Antigua. Año de 1789. Quito.

Imprenta de Gobierno, por Juan Cam–

puzano. 1841 - Tomo

III,

y

Parte

111,

que comprende la HistoriaModerna. Año

de 1789 Quito. Imprenta de Gobierno,

por Juan Campuzano. 1842].-Tres to–

mos en 4.º, de ps. m-231 (s. 4

'/i

hs.

p. n.), m-210 (s. 2 hs. p. n.), vn-252

(s.

3

hs. p. n.).

EL

P.

JUAN

DE

VELASCO.

Mencionárnosla aquí para anotar que no

hubiera estado de sobra el que se añadiera

en la misma portada al nombre del autor

su gloria principal de haber sido de la Com–

pañía: tanto más, cuanto que era ésta la

primera vez que se daba á luz su

Hútort·a,

gracias á D. Agustín Yerovi:

4079.-Historia Eclesiastica. Contiene

la Historia de los Papas, el estado de la

Iglesia en sus Pontificados,

y

las cosas

mas memorables,' que pasaron en su

tiempo. Escrita en Lengva Francesa por

el R. P. Pedro Gautruche de la Compa–

ñia de Jesvs. Y aora traducida en Idioma

Castellano por Don Pablo Vertejo. [[Pri–

mera Parte-Segunda ?arte]. Con Pri–

vilegio. En Madrid: Por Juan Martinez

de Casas, en la Puerta del Sol. Año de

1719.- Dos tomos en 12.º, de ps. 376

(s. 16 hs. p. n.), 403 (s. 4

1 /

1

hs. p., n.–

(Reimpr.

e

Con Privilegio. En Madrid'