Table of Contents Table of Contents
Previous Page  246 / 680 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 246 / 680 Next Page
Page Background

226

HISTORIA DE LA VIRGEN

Castro. Con el Martyrio de la Samari–

tana. Dirigida a Dona Ana de Mendo1ta,

Duquesa del Infantado, Marquesa de San–

tillana,

y

del Cenete, Condesa de Sal–

daña, señora de Ita, y Buytrago. Año

1607.

Con Privilegio. En Alcala, En casa

de Iusto Sanchez 6espo, que sea en

gloria.-En 8.

0

,

de

624

ps., s. 45 hs. p. n.

II.

Historia de la Virgen Maria Madre

de Dios, y de svs Excelencias: colegida

con toda verdad, de lo que los Santos

Padres escriuieron,

y

repartida en dos

libros. Por el Maestro Melchior de Cas–

tro, Colegial

y

Catedratico en Alcala.

Con el Martyrio de l,a Samaritana. Diri–

gida a Doña Ana de Mendol(a, Duquesa

del Infantado, Marquesa de Santillana,

y

del Cenete, Condesa de Saldaña, señora

de Ita, y Buytrago. Año

1611.

Con Pri–

vilegio. En Alcala, En casa de Andres

Sanchez de Ezpeleta.-En

12.º,

de

624

ps., s. 45 hs. p. n.

EL

P.

CRISTÓBAL

DE

CASTRO.

Por lo pronto consta indudablemente que

esta obta es una traducción libre con algu–

nas añadiduras y supresiones, según el caso,

de la «Historia Deiparae Virginis Marire.

Ad veritatem collecta,

&

veterum Patrum

testimonijs comprobata, accurateéh discussa,

Per Patrem Christophorum de Castro, e

Societate Iesv Theologum. Complvti. Ex

Officina Ioannis Gratiani, apud Viduam.

Anno Domini M. DC. V.», en 4.º, de 620

págs., s.

I

2 hojs. de port., etc., como parece

por la dedicatoria misma del «M. Melchor

de Castro de la Hermosa», q11e empieza y

prosigue de esta manera:« Aviendo Venido

a mis manos, excelentissima señora, vn libro

que el Padre Christoual de Castro.... impri–

mio en Latio, de la vida de nuestra Señora,

y

auiendole leydo, y p5derado lo mucho

• bueno,

q

en el se contiene.... dessee se pu–

siesse en estilo, que lo pudiessen gozar todos,

prometiendome de su licion, que auia de

acrecentar la deuocion de nuestra Señora,

frutó que si se consigue como desseo, dare

por muy bie empleado el trabajo que parte

en traducirle en nuestro vulgar Español, ·

he puesto: parte en entresacar del lo que

parecio a proposito para descubrir las ex–

celencias de la Virgen: añadiendo yo de

mio, lo qué en graves Autores pude ha–

llar....». Así suena la dedicatoria, sin verda–

dero desacuerdo con el título, algún tanto

deficiente por lo menos, de la obra, pero

con discutible exactitud sobre el legítimo

autor de la traducción

y

arreglo.

Pues, aun cuando algunos bibliógrafos, á

quienes últimamente siguen Backer (1,

II

2),

Catalina García

(Tipogr. Compl.,

págs. 252-

53, núm. 809) y Sommervogel (n, 860), dan

por averiguado que lo es

el

mismo D.

Jvt.el–

chor de Castro de la Hermosa, hermano del

autor latino, sin embargo, el P. Ribade–

neyra afirmaba ya en la

l!

ed. de su

Biblioth.

que el P. Cristóbal de Castro «scripsit hac–

tenus

Deipar12 Virginis Historiam,

cum

auctoritatibus SS. Patrum, Latine

&

Hi–

spanice» (pág. 41).-«Scripsit....

Lib~um

de

Beata Virgine Latine, et

Hispanice~,

dice

también la

Biblioth.

Mss. (pág. 38); y «La–

tine

&

Hispanice», repite Hipó!. Marraccio

(

Bibhoth. Mari'cma

,

I ,

278). - Asegura

igualmente Alegambe que « scripsit

Hi–

storiam Dei.parce Virginis Marire

ad verita·

tem collectam,

&

veterum Patrum testimo–

niis comprobatam, acurateque discussam,

Hispanice

&

Latine» (pág. 74); y Sotuelo,

que «scripsit

Historiam Deiparce V.M.

ad

veritatem collectam.... Hispariice,

&

latine

Compluti [latine] 1605.... Hispanice Com–

pluti 1607. in 8.» (pág. 139).

Creemos firmemente que estas palabras

no pueden ni deben explicarse ·de sólo el

texto latino; y menos todavía las del

P. Alonso de Ezquerra, el cual, hablando

en su

Segunda Parte de la Hist. del Col.

Compl.,

de la

Historia

latina del P. Cas–

tro, dice que «anda este libro traducido en

Romance deuaxo del nombre del D.' Cas·

tro su hermano» (hoj. 139, v.).

Verdad es que Nicolás Antonio observa,

con referenciaá la misma, que «Hispanicam

fecit Melchior de Castro, ediditque 1607. 8.

Complutensibus.... typis»

(r,

242); y luego,

más adelante, que D. Melchor «scripsit, par-