Table of Contents Table of Contents
Previous Page  45 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 45 / 916 Next Page
Page Background

-

XXXIX -

Pero se nos dirá : Si somos tan severos se dis–

minuiníu notablemente los emolumentos parroquiales

y

no

habní.

lo necesario para sostener el culto. No hay

que temer ; si nosotros hacemos lo que es de Dio ,

Él harn lo que e de nosotros y nos cuidar:í como

{~

las uilias de sus ojos : "Quien os tocare

vosotros, toca

en las nilias de mis ojos" (Zac. 2, 8). Pues Jesucristo

cada año

á

J ano, dios del tiempo, y á la diosa ele las Estrenas

con solemnidades supersticiosas y toda suerte de desórdenes.

(Véase CRors.

ET,

Año ristiano, Enero, día I). Habiéndose

ios romanos posesionado ele España, introdujeron allí las

festividades en honor de J ano y ele la diosa de las Estrenas,

y los españoles las llevaron consigo

á

la América llamada

ahora latina. Con el tiempo estas festividades gentílicas to–

maron la forma actual de '·los Inocentes". Asimismo el

Carnaval es resto del paganismo de los antiguos romanos,

á saber, ele ias bacanales, instituidas en honor de Baco,

dios de la embriaguez. (Véase el artículo "Bacanales" en

R.

J .

Do~.IÍNG

EZ,

Diccionario nacional ele la lengua española.)

.A.hora .bien, ¿ofreció alguna vez un sacerdote cristiano el

augusto sacrificio ele la l\Iisa con asistencia de "Inocentes" ó

carnavalistas, administrándoles las gracias depositadas por

J esucristo en la Iglesia, y dándoles a

í

una bendición litúr–

gica para sus orgías? ' unca jamás.

¿

1

o

sería esto mezclar

el culto verdadero ele Dios con la idolatifa y Ja santidad ele

los misterios de la religión cristiana con las inmundicia del

paganismo? ¿No sería semejante modo ele proceder una

acción sacrílega, una profanación de las cosas santas? Y

¿qué diferencia esencial hay entre "los Inocentes"

y

carnaval

ele los blancos

y

Jos hailes ele los indios con sus borracheras

y

desórdenes?

/d .