Table of Contents Table of Contents
Previous Page  110 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 110 / 916 Next Page
Page Background

-

CIV -

los católicos el culto

á

la sagracla Familia. Pruebas

son de este incremento las asociaciones fundaclas bajo

la invocación de Ja sagi;ada Familia, los peculiares ob–

sequios que se le tributan

y

principalmente los privi–

legios

y

gracias que Nuestros Predecesores han conce–

dido para fomentar esta devoción."

¿Por qué no se introduce Ja Pía Asociación de ·

la sagrada Familia también entre Jos indios?

Esta

Asociación será aclemás un dique contra las bon acbe–

ras, porque santüicando ella el bogar domé tico, lo bar:t

agradable

y

no se buscant los placeres brntales en

bebidas inebriativas. Para facilitar la propagación de

la Pía .Asociación de

ht

sacra Familia, hemos traducido

al quichua la oración que se debe recitar ante la ima–

gen de la sagrada Familia

y

el himno de Laudes del·

Oficio de la sacra Familia, para que cou el canto de

este himno se animen los indios en las reuniones de

esta .Asociación.

Los medios ordinarios de la gracia son los

sitcramentos.

Para recibirlos con fruto es preciso

saber apreciarlos. Pero

¿

e apreciará lo que no se

conoce? Por esto

~ncarga

el Rit. Roro. (Tit. I, n.

10):

"In

Sacramentorum adrnini tratione, eorum vi1-tutem,

usnm ac utilitatern et cairemoufarnm significationes . ..

(Parocbu ) diligenter explicabit." No e po ible dar cada

vez en Ja admin.ish·ación de algún acramento una ex–

plicación al respecto ; por e to agrega el Rit. Roro.:

"nbi commode fieri potest''. Pero, si,

es necesario que

expliquemos frecuentemente Jos sacramentos en