Table of Contents Table of Contents
Previous Page  105 / 916 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 105 / 916 Next Page
Page Background

-

XCIX -

.Ahora bien, siendo el contenido de estas Letanias

tan sublime

y

consolador, siendo ellas bien comün de

tocla la familia crjstiana

y

un tesoro de

la

Iglesia,

¿por qué privamos de ellas á nuestros indi-0s? ¿por

qué no se las explicamos? ¿no se dign6 la Santísima

Virgen misma aparecer

á

un pobre indiecito, en Guada–

lupe de Méjico, los días 9

y

12 de diciembre de 1531,

y

dejar pintada aun su hermosísima imagen en la

tilma de aquél?

1

Precisamente en la Epístola de la Misa

B. M. V. de Guadalupe, Epístola que es la mism_a de la

Vigilia Imm. Conc. B. M. V., la Iglesia aplica á la San–

tísima Virgen las palabras del Eccli. 24, 31

y

las pone

en boca de ella: "Qui elucidant me, vitam mternam

habebunt": los que me dan á conocer

á

los demás,

especialmente á los pequeñuelos, obtendnin la vida

eterna. Enseñemos, pues, á los indios que María es

también su Madre -misericordiosísima; conduzcámoslos

á

ella, para que también nosotros la veamos en el cielo

cara á cara, lo cual será por sí s6lo una felicidad in–

comparable.

'fal vez se nos dirá: Pero es cosa n¡ieva rezar las

Letanías Lauretanas en quichua. Esto no puede ser

1

En la Misa B. M. V. de Guadalupe aplica la. Iglesia

á

nuestro milagro el Ps. CXLVII, 20: "Non fecit taliter omni

nationi, et iudicia sua non mat;tifestavit eis." El tenor de

esta Misa consiste en aludir al hecho milagroso

y

á

la inma–

culada Concepción, como en efecto Nuestra Señora de Gua–

dalupe es representada con un continente semejante

(,

aquel

con que se pinta la Inmaculada Concepción según el uso

romano.