Table of Contents Table of Contents
Previous Page  274 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 274 / 488 Next Page
Page Background

27

SINTAX iS

da acaba en

·CHAsi:p.compada

la

A

final por–

que es vocal la última letra conforme se

dijo al hablar de la partícula CHA) 2°. En

la frases que son prohibitivas ó negativas

se pone como terminación final de los tiem–

pos; v . g : Yo no é-manam yachanichu:

y

sólo cuando la mi ma frase negativa

co"n tiene el lono de la n egaeión para dar

lugar al sig no de la interrogaci ón , se po–

n e al adverbio de la interrogación al fip. d 1

tiempo: v. g:

i

o lo entiende··? Manachu

yarinquichu1 3°.

e pone al final d los

tiempo para re re entar el tono d admi–

ración , ·ignifi ada por el ad erbio,

POR

VENTURA

y otro anc.\logo ; v. g: Comi

te~

.

Mic unquichu1 Por ventura e.. é Le tu pa–

dre~

Yayayqu ichu cay1

Excepcione : "-e omi te e ta par tícul a

cuando en la fra e interro ·ativa con urre

una palabra q ue e encialment entral a la

noción de la interrogación , como PI-quien

IMA-que; imapaj- para que· imaraicu–

porqué, etc; y otra analoga ; v. g:

i A

dónde

s~

Maiman

rinq uí~

iPorqué ha–

blas .-iYmaraycu

rimanqui~

2º. En la

fra e .nega tivas condi ionale

1

estando · la

condicionada afectada d 1 tono int rroga ti–

vo·

j

1 ju z no lo mandn. ,

icómo

he