Table of Contents Table of Contents
Previous Page  280 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 280 / 488 Next Page
Page Background

276

STNTAXB

rosameÍlte

ó

como un león. Pomajina puj–

llacurcca. 3º. irve también para modifi–

c~r

la acción del verbo, en

el

sentido de

representarla como una sombra ó ficción,

no teniendo más que la mera semejanza

ó

apariencia de lo que realmente significa;

de modo que figura como adverbio, debién–

dolo colocar como terminación del partici –

pio acti o de dicho verbo. que por lo ex-–

pue to , e repite do

ece ; v. g_: par zco

en~

rmo ó como s i e. tuviera enfermo–

Unkcnkcb inam unl uny. Al recibir tu ·

c· rta , &>como

i

te iera,

ó

parece que te

v

o - Qquellcca qnijta

bazquicu pa ri–

k nkbirrnm rikcu qui:

Esla ~

fra e pueden

también con truirse con el <;l.ux.iliar

CANY,

reemplazando con é te, el tiempo llano del

verbo principal·

y

a,·í dirá dicho ejemplo-–

Q iuellcca.· quijta chazquicuspa, rikcuk–

jinam ca. qui . 4°. Ant pue ta al nombre

1

implica el significado d _..l he. bito, co tnmbre

in eterada, ó inclinación irresi ' tible

á

la

prÉ' ti a d la cualidad indi ada por la pa–

labra rue acompaña· v. g : 1\fon tiro '" o por

co.. tumbre-· Jinallullaj.

0

AITadiéndole co–

mo

final la partícul

P ,

figura .de un

modo parado

<\

manera de adverbio con

el icnifi. ado de- aunqu , por más qne etc