Table of Contents Table of Contents
Previous Page  285 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 285 / 488 Next Page
Page Background

SINTAXIS

281

súplica, de modo que se obligue por solo

el cariño ó persuasión amistosa

á

que se

haga lo que se pide, y es preciso, además,

que también el tono de la voz con que se

enuncia, es té de acuerdo con el sentimien–

to; v. g: Llé-valo, (ruégote por vida tuya)–

Apalla

:

Óyeme (por vida tuya) Uyarilla–

guay.

'º.

Colocada al final de los nombres,

y recibiendo los ·ignos de las transiciones,

expresa la noción suplicatoria , de que se

conceda ú otorgue aquéllo que significa el

nombre al cual se agrega Ja partícula; v.

.g: Dadme

dinero ~Kcollquellaguay.

Dad–

nos pan-Ttantallaguaychej. 9° ·

Otra~

ve–

ces entra como partícula expleti va ó de me–

ro adorno, en las palabras adverbiale. for–

madas de algún adjetivo

ó

presente de infi–

nitivo; entonces debe colocar 'e ante de las

partículas que constituyen dicho adverbio ,

que por lo común son las de

MAN, MANTA,

PI;

v. g : Hondamente 6 de lo más hondo–

J

ucullanmanta. 10º. Agregada

á

lqs pro–

nombres relati o· indeterminados, implica

la duda vacilante; v. g. Qué cosa!-Yma–

lla! 11

º.

Cua ndo en la acepción del caso

2

~

dicho de mera

ó

solamente se quisie–

re acentuar

1

tono enfático , in i tiendo en

que no e hnce otra co a ino lo que me-