Table of Contents Table of Contents
Previous Page  240 / 488 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 240 / 488 Next Page
Page Background

·286

Sl~TAXI8

personal en que se refleja ese objeto

ó

per-–

sona, y por último el verbo; v. g: soy igual

á

ti ó tu igual--ccampa_pactayquim cany.

4ª. Cuando

CANY

interpola la partícula

PUA~

recibe la acéión

de

tener, poseer;

y

su construcción se hace poniendo en pri–

mer lugar,

y

en el caso genitivo , la

pR1a–

bra representante del poseedor; luego, en

nomina li

"º '

la cosa que se posee. con

un

signo posesivo , qn e coincidR con . la clase

de pronombre

á

que pertenezca dicho

po–

seedor;

v.

g:

mi padre t endrá

su

casa–

ya. ay pa g uas in capuancca.

oª.

Los verbos k ro nccacu y , olvida rse;

yuyaricuy-aco1"darse, ponen su r égimen·

en

acu~alivo

ó

ablativo con

MANTA;

v.

g;

Me

ol vido éso-chayta

ó

chaymanta kcon-

cca cuny .

·

6ª .

Los verbns g ua tu y--so pecha r, con–

jetu rar; jamu rpct.y-- adi vina r ; jachi y

ó

jacb.iruy- -echar suertes, ponen su régi–

men en da tú o; v.

g :

adivina lo que h a de

su ceder--Yamapaj

jamurpa.yb

u;1

y .

7ª . Los Yerbos

CUNAY- - am onesLar , PEN–

CACUY--

tener vergüenza ;

CAMACHlY--–

nian dar ; mucb ay-- rogar, orar . besar ; ya–

chachiy --en ' eña r; mañay--pedi r; quec uy

--quitar;

y

lo. que sig nifi can murmurar

1